Tomado del blog de El Colombiano sobre Fabricato:—————–
A esta hora los inversionistas en acciones y repos de Fabricato bien podrían formularle esta pregunta a la Fiscalía, a la Superfinanciera, al Agente Autorregulador del Mercado y al mismo Gobierno: ¿Quién debe responder por las enormes pérdidas en que están incurriendo los accionistas de la textilera? Se sabe que la bolsa es como un casino, en el que las acciones suben y bajan como consecuencia del libre juego de la oferta y la demanda. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esas variaciones de precio son producto de una presunta maniobra especulativa liderada por Interbolsa y el italiano Alessandro Corridori?
Los números son delirantes: Fabricato llegó a marcar en bolsa un precio de 95 pesos, que sobre el total de acciones arrojó en su mejor momento un valor de mercado superior a los 874.175 millones de pesos. Eso atrajo más inversionistas y también motivó a que quienes tenían deudas con Fabricato las convirtieran en acciones, un dato que El Colombiano revelará en próximo informe.
Al caer a 20 pesos la acción, el valor de mercado de Fabricato se descuelga a los 184.036 millones de pesos. Es decir, su desvalorización ronda el 79 por ciento. ¿Quién responde? ¿Agravará esto la situación de los presuntos manipuladores de la acción? ¿Qué pensará a estas horas la administración de Fabricato, que conoció del plan de Corridori y de Interbolsa para valorizar y vender a la textilera?