Dos visitas de inspección por captación ilegal realizó la Superfinanciera en Estraval, la firma de libranzas que le ha incumplido a centenares de clientes en cuantía aproximada a lso $500.000 millones y cuya liquidación fue ordenada por la Superintendencia de Sociedades.
La Superfinanciera reveló lo siguiente en un oficio del 29 de junio en cuanto a documentación referida a Estraval existente en esa Superintendencia:
«Revisados los archivos que obran en esta Superintendencia se evidenció que desde el año 2011 a la fecha, existen 113 trámites radicados, entre ellos, los relacionados con dos visitas de inspección, adelantadas en el marco de lo previsto en
los Decretos 4334 de 2008 y 1981 de 1988, así como varias peticiones, en su gran mayoría recibidas en el presente año.»
Los decretos citados se refieren a la captación ilegal, que ocurre cuando alguien recibe dinero de más de 20 personas sin tener autorización para actuar como entidad financiera vigilada por la Superfinanciera.
Los referidos trámites fueron trasladados por Superfinanciera a Supersociedades pues por competencia la vigilancia de Estraval corresponde a Supersociedades desde el año 2007.
Superfinanciera indicó que las visitas de inspección a Estraval y los otros trámites son reservados y no pueden ser divulgados. Precisó la Superfinanciera que «La reserva de acceso a la información opera respecto del contenido de un documento público pero no de su existencia».
La información fue suministrada por Beatriz Elena Londoño Patiño, coordinador del grupo de prevención y control del ejercicio ilegal de la actividad financiera.
La funcionaria señaló además que en Superfinanciera obran 14 trámites sobre la fiduciaria Fidupaís que tienen relación con Estraval, entre los cuales se encuentran los relativos a dos visitas de inspección.