Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

Estancado el caso Estraval

Carta de víctimas de Estraval:—

 

Medellín, Julio 16 de 2019

Señor

Dr. Juan Pablo Liévano

Superintendente de Sociedades

Bogotá D.C.

Cordial saludo

Respetado Dr. Liévano, nosotras las víctimas de Estraval tenemos muchas esperanzas en el avance del proceso bajo su liderazgo. Hemos conocido por intermedio de las víctimas asistentes a las reuniones que usted viene coordinando mensualmente, que es una persona ecuánime, conciliadora , ejecutiva y sobre todo demuestra interés en recuperar los bienes para que sean pagados nuestros dineros; y ésto nos reconforta ya que el proceso durante el año 2018 y algunos meses del año 2019 entró en estancamiento. Adicionalmente queremos expresarle algunas de tantas preocupaciones que nos asisten:

1. Temor por posturas contra las Víctimas de algunos abogados

Propuestas como liquidación a prorrata y la discriminación de activos para realizar la entrega de dinero de acuerdo al monto de la inversión, son propuestas contrarias a las víctimas de Estraval y a la ley, dicha medida sólo favorecería a los pocos inversionistas que hicieron grandiosas inversiones, es importante recordar que la mayoría de las víctimas somos trabajadores, jubilados o independientes que confiaron sus pequeños ahorros de toda su vida a esta compañía. Este tipo de propuestas ya las vimos en el pasado, cuando los abogados Gallo Duarte nos presentaron un Plan Desmonte, al cual nos opusimos porque era nuevamente un mecanismo de estafa fríamente calculada, pues planeaban entregarnos los mismos bienes con que contaba el liquidador pero sobrevalorados e insistirnos que era la única forma de recuperar nuestro dinero. Son ampliamente conocidas las posturas de los Abogados Gallo Duarte que no favorecen a las víctimas: gran cantidad de recursos al proceso administrativo que lo único que ha ocasionado es la dilatación del proceso favoreciendo que los victimarios salgan por vencimiento de términos. Por lo demás nos parece preocupante el conflicto de intereses en el que incurre estos abogados, por mencionar algunos: el arbitramento del proceso de seguros Condor quien falló a favor del victimario Mondragon, abogados de una gran financiera Global segurity víctima de este proceso.

2. A la fecha no se ha logrado vender los bienes

Observamos que a la fecha: la recuperación de dineros sólo alcanza el 14%, no se han logrado vender los bienes rescatados por el liquidador y solicitamos a usted autorización para que se le otorgue una comisión o a una entidad con experiencia en venta de activos para que gestione la ventas de los activos y la cartera mientras estos bienes se nos adjudican y se entregan en custodia a una fiduciaria. Reiteramos que esta labor hasta el momento no ha sido fructífera y no nos gustaría que se llegare a la adjudicación sin venta alguna.

3. Desconocimiento del Proceso

Conocemos muy poco cómo va el proceso, por lo tanto y de manera respetuosa solicitamos que mensualmente las víctimas que están asistiendo a las reuniones de seguimiento cada mes, se programe una reunión con el señor liquidador donde nos den a conocer el resultado de manejo cartera, los gastos del mes a cargo de las víctimas, análisis de los activos y sus ventas, análisis de los resultados del proceso en el exterior, avances en el proceso penal en Colombia y otros países, y las estrategias a seguir en el mes siguiente y de ser posible solicitamos que esta reunión se programe en las misma fecha de la reunión que se hace con el superintendente.

4. Lentitud en la investigación

Vemos con lentitud el trabajo de la Fiscalía y sería interesante que el superintendente hiciera seguimiento y pusiera en conocimiento del Fiscal General de la Nación, esta falta de actividad investigativa.

5. Incluir a representante de las víctimas en el Comité de Seguimiento a la fiducia

Solicitamos hasta donde sea posible incluir una víctima por ciudad en el Comité de Seguimiento. Igualmente solicitamos incluir en los gastos de la fiducia la financiación de viáticos en el desplazamiento a la Ciudad de Bogotá de estas víctimas, este comité estaría conformado por una víctima de la ciudad de Bogotá, otra de la ciudad de Medellín y de la ciudad de Cali. Adicionalmente solicitamos que cualquier decisión sea avalada por el Comité de Víctimas, nos referimos tanto al proceso administrativo como al de la fiducia donde intervienen los abogados en representación de las víctimas.

De manera atenta y respetuosa, nuestra suscripción de este documento,

Amparo Zapata C. CC 42.962.175 Ángela Puerta Barrientos. CC 32,543169

Ana María Echeverri Rico. CC 42’896.517 Andrés Ferroni Del valle cc 79155134

Bibiana María Cardona Ortiz C.C# 42.882.349 Beatriz Elena González Q. C.C 42893368 envigado

Benjamín Gómez Guardia CC 71.642.473 Medellín Cristina velasquez lugard 42877412

Diego Alexander Arenas Ossa cc 98563597 Diana Maryory Quintero Quintero 43’592.265. Medellín

Doris Lucia Ospina Santos CC.39.691.825 Elvia María Celis, CC 63.308.046

Dylia Paola Echeverry Salamanca 65.719.138 Erica Osorio 53121595

Elizabeth Echávarri Estrada cc.32462789 med. Gloria Patricia Mercado Correa C.C. 31277910Fabiola Pinilla C. cc41610829 Carlos Villamizar Cadena 80.410.786

German chaves 19209097 Gladys Sánchez 31.205.553

Claudia Peláez 43.725.218 Hernána Alonso Solis 94.460.431

Gilberto Parra Laverde 6.104.345 Gloria Eugenia López Gómez 32.505.727

Helena Gonzalez de Velez CC 22136551 Christian Hernández López Gómez 32.505.727

Iris Yolanda Pallares Mesa 41.580.135 Jovani Osorno Serna cc 79.124.305

Javier de Jesús Villegas Escobar 8.246.020 Jesús E. velasquez Carrillo 17041155

Juan Gmo Vélez Ángel, cc 70039395 Juliana Henao Arismendy 1.128.270.450

Jorge Andrés Muñera, cc 98551059 Liana dolores Bolivar Rada cc 22458892

Juan Gonzalo Posada Vélez 70553491 Luciana Carolina Múnera Cañas 43.867.161

Lina María Moreno Velásquez C.C# 42.899.551 Luz Marina Gutierrez Munera CC 32.432.432

Luz Eugenia Gallón v. 21400756 Luis Eduardo Vallejo 13002267

María Ángela Arismendi Osorio 22.068.622 Martha Cecilia Sanchez Gutiérrez cc 42981999

María Patricia Solis 29.119.076 Natalia Solis 66.900.988

Mary Lia Vélez CC 42875118 Margarita Arango Echeverri c.c 32.543.020

William Eduardo palacios Vargas cc 73090521 Martha Isabel Ramírez Murillo cédula 43.024.155

María Clara Vélez Posso CC. 31.873.289 Cali María Cristina Vallejo 37009306

Martha Isabel Ramírez Murillo cédula 43.024.155 María Clara Vélez Posso CC. 31.873.289 Cali

Miguel Adolfo Ángel Rendón 70558247 Monica Lucía Ortiz Sierra. C. C  42.883.334

Mónica Velásquez Echeverry 43735257 Monica Lucía Ortiz Sierra. C. C 42.883.334

Sol Beatriz Restrepo Palacios CC 43731453 Sofía Teresa Restrepo Betancourt. Cc 43.026.957

Paola Cadavid Acevedo cc 43.837.453 J uan Carlos Rojas Medina 80.418.161

Olga Cadena Villamizar cc 27.924.161 Beatríz Rivera Sanpedro 42.872.296

María F. Villamizar Cadena Cc. 39.780.636 Claudia Bernal Chaparro 31.174.217

Sergio Rodrigo Angel Mejía 3.440.154 y/ó Dora Bedoya de Angel 21.344.852

Nota: Las personas firmantes dieron su autorización en nombre del y en representación del Grupo de Whatsapp Justicia Estraval.

Comentarios