Escribe VNAL:—————-Buenos dias Sr. Donadio,
Le copio el texto que le doy como respuesta a un par de amigos que me escribieron sobre lo dicho anoche en el noticiero CM&, sección 1,2,3. ante lo dicho por el Superintendente Financiero.
Cordial saludo;
————–
Hola xxx ;
En referencia a la comunicación que me enviaste sobre lo dicho en el noticiero de CM& anoche te comento lo siguiente:
Esto tal vez sea lo que haya dicho el Superintendente (que es algo parecido a lo que le dijo a Fernando Londoño tambien en la entrevista que le hizo la semana pasada), la diferencia es que en CM& se comieron el cuento, mientras que Fernando Londoño NO se comió el cuento (y yo tampoco).
Ellos, el Superintendente y los demas organismos de control encargados de vigilar y evitar que sucediese lo que sucedió con Interbolsa, estan tratando de «armar» un cuento alrededor de mostrarle a la gente del comun que ya solo queda muy poco por resolver… pero esto es una gran MENTIRA, y de esto pueden dar fe todos los damnificados (ustedes entre ellos). El tema es que al Gobierno, y a las entidades de Control les interesa quedar bien y están armando esta historia de que ya lo que queda por «recuperar» es MUY poco…. cuando lo que de verdad queda por recuperar es CASI TODO de los que realmente ocasiono el problema y los malos manejos.
————–
La verdad es MUY distinta, pues si bien dentro de los «activos adminsitrados·» por Interbolsa habian unos $ 9 Billones, una inmensa parte de estos estaba bajo el amparo y custodia del DECEVAL, y a esta parte NO tenian facil acceso los señores de Interbolsa, aunque me imagino que ganas no les faltaron. De esta cifra habian entre $2.5 y $ 3 Billones representados en fondos TES del gobierno que fue lo «primerito» que el gobierno salió a proteger, trasladándolos a la admisnitracion de otra Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB), cuando esto quedo hecho ya el Gobierno «descanso», pues había librado lo «suyo»… los otros que nos «defendiéramos como pudiésemos». Los otros recursos estaban «amparados, protegidos y vigilados» en DECEVAL bajo la figura de títulos desmaterializados (entiéndase Acciones, Bonos, CDT’s, etc), y a estos tampoco tenian facil acceso los miembros del «club picaritos», entiéndase Interbolsa, ese fue el proceso que tuvieron que realizar los afectados para que les trasladasen la custodia de dichos activos al amparo de otra firma SCB.
La cifra pendiente que puede oscilar entre $700.000 Millones a $ 900.000 Millones (y tal vez un poco mas) y que era a la que realmente tenian acceso y control los Srs. de Interbolsa (y sus filiales) es aquella en la cual tiene la verdadera responsabilidad la Superintendencia Financiara y por su intermedio los Liquidadores nombrados… de esta cifra es poco lo que se ha dicho de la recuperación real y poco lo que se ha podido recuperar… Estos caso «puntuales» son:
* Los Repos Fabricato, donde había involucrada una cifra del orden de los $300.000 millones, y en lo cual bajo operaciones de manipulación de precios, conflicto de intereses y otros, una acción que llego a estar por encima de los $90 hay se esta demandando a $12, esta si es una «perdida grande» para los que son o sin su consentimiento quedaron como «dueños» u «socios» de Fabricato.
* Los Repos Interbolsa, caso tal vez de menor magnitud, pero similar al anterior, con la diferencia que el valor de estas acciones hoy es cercano a $0.
* Los Bonos Premium de Curazao, donde habían «invertidos» mas de US$ 170 Millones, y no solo están enredados, sino que las autoridades Colombianas (Superintendencia Financiera, Liquidadores, etc) quieren desconocer cualquier tipo de responsabilidad ante ellos. Esta es una operacion hecha por Interbolsa Comisionista en Colombia, con recursos captados en Colombia a inversionistas Colombianos y estoy seguro que con el conocimiento de las autoridades colombianas, o sera que acaso ellos no leeen la prensa ni los avisos y publicaciones de una firma comisionista como era Interbolsa ??
* Los TEC Luxemburgo (o Panama), donde hubo captaciones por US$ 50 Millones, y tambien estan enredados, y al igual que los Premium, las autoridades Colombianas (Superintendencia Financiera, Liquidadores, etc) quieren desconocer cualquier tipo de responsabilidad ante ellos. Al igual que los Premium esta fue una operacion hecha por Interbolsa Comisionsita en Colombia, con recursos captados en Colombia y a Inversionistas Colombianos.
* El Fondo Cartera Colectiva CREDIT, que haciendo parte de la Sociedad Administradora de Inversiones (SAI) llego a manejar recursos superiores a $550.000 Millones y en el manejo de los cuales (con la complicidad de sus administradores, gestores, y entidades de control) hubo una total feria de prestamos (y «autoprestamos»?), si bien la figura mas relevante en este caso fue la ya demostrada «triangulacion» de recursos superiores a los $70.000 millones con la Clinica la Candelaria, hubo tambien otras gravísimas situaciones como son los prestamos «yo con yo», o «yo te presto a ti una plata de mis clientes para que tu la inviertas en mi» (Antrhopologic, … ), en los cuales se prestaban «alegremente» los recursos del fondo a entidades «sin historia y sin respaldo» . Hay que reconocer que de este fondo ya se ha devuelto una cifra cercana al 36% , falta ver que tanto de lo que les queda serán capaces de devolverlo, pues al parecer se han encontrado «muchos enredos y conejos».
* Y para abreviar quedan tambien otros fondos o carteras colectivas en los cuales pasaron a manos de otros administradores y aun no se ha podido entregar nada a los inversionistas que quedaron «atrapados» en ellas pues hay que esperar a que «maduren» las inversiones (Cartera Inmobiliaria, Renting III, etc) .
Como caso anecdótico se resalta el hecho que iniciada la crisis en las Asambleas de Afectados que se realizaron de dichos fondos fue notoria la ausencia de los delegados de la Superintendencia Financiera, dejando a los afectados ser «manipulados» por los administradores y directores de dichos fondos los cuales suministraron a los asistentes información carente de la verdad. Donde estaban entonces la Superintendencia cuyo papel era el de la protección y el cuidado de los inversionistas? Acaso tambien estos fondos se manejaban por fuera de Colombia», cual es su «excusa» aqui?
Vuelvo y repito, son los anteriormente enunciados los «verdaderos» casos donde se «robaron» el dinero, aqui es donde la Superintendencia Financiera y las entidades de control deben actuar, no deben seguir hablando «babosadas y sandeces» y distrayendo los medios y la gente, y afectando aun mas a los damnificados.
Es sobre esta parte es que la Superintendencia Financiera debe dedicarse a «hacer sus estadísticas» y a trabajar honestamente. No debe ir creando cortinas de humo para distraer la atención, ni para «minimizar» el daño causado. Esto es moralmente reprochable. Parece ser que ningún pariente o amigo cercano de la Superintendencia Financiera (y de los Liquidadores) tenian dineros afectados en Interbolsa, o si los tenian, parece ser que ya se los entregaron. Que delicia para ellos !
Bienvenido al Club del cinismo, de la desfachatez, de la manipulación de información y del engaño, señor Superintendente, pase Ud. tambien a la fila de los Escarnios, de la que nos habló el Sr. Juan Pablo Cordoba recientemente….Por favor Uds. señores Jaramillos, sr. Corredori, sr. Ortiz, sr. Arabia, sr. Infante, sr. maldonado, etc …, corranse para un ladito que aqui va otro para la fila …
Me gustaría desde este espacio poder invitar al Señor Superintendente Financiero a que no encubra mas a los responsables. Invitarlo a que actúe con firmeza, con diligencia, con celeridad, con justicia, equidad y honestidad. Tenga la seguridad que con ello se ganara el respeto de miles de ciudadanos del común que resultaron afectados . Tal vez con esto se gane Ud. el derecho a no hacer parte de la fila. Seguramente con ello hará Ud. parte de una fila que quizá sea muchísimo mas pequeña pero de mayor valor, la fila de los ciudadanos y funcionarios Honestos e Integros… esa fila que de la cual han hecho parte tantos hombre y colombianos buenos que nos han antecedido, y que la historia recuerda con cariño y respeto. Ciudadanos de los que quizá queden pocos pero que con seguridad debe de haberelos. La fila de los Señores con S mayúscula.
Saludos;