Escribe NAL:—
Apreciado Alberto;
Me acaba de llamar una amiga DESESPERADA a contarme que una inversión que tenia en Libranzas con la firma ELITE INTERNACIONAL ya no se las iban a seguir pagando.
Como quien dice se le «envolato la platica». Ella allí había depositado lo poco que le había quedado después del escándalo de Interbolsa.
«ahora si que estoy desesperada… me dejaron sin nada… yo contaba con esos intereses cada mes… qué voy a hacer ahora…¨fueron algunas de las palabras que me dijo.
Esto es INCONCEBIBLE Alberto.
Dónde están las autoridades y los organismos de control ?
No acabaron de ver el desplome de Estraval…?
Porqué no haber tomado medidas y anuncios orientados a la protección de los ahorros de los inversionistas ?
Cuál es la función de las autoridades …? La de ser bomberos que corren a «apagar» un incendio o la de prevenir «incendios» ?.
Por favor señores, este es un hecho más que lo UNICO que hace es erosionar la poca confianza que se tiene en el sistema financiero en Colombia.
Que no salga a culpar la DIAN mañana a la gente por querer llevarse su dinero a otros países, y porqué no habían de hacerlo si aquí en gobierno NO hace nada para protegerlos ?
En EEUU un señor de nombre Madoff robó y robó mucho y no le sirvió la excusa de que ya era mayor de 60 años para que lo enviaran a la cárcel… Pues a la cárcel fue a dar y aqui a los Picaros se les da casa (apartamento de lujo) por cárcel, se les acepta que dilaten la justicia, se les otorga prisión de 5 estrellas y se les concede principio de oportunidad.
Pero el que se roba la bicicleta o un pedazo de comida… a pagar cárcel y tome por bobo, por bruto o por pobre … y por no tener con qué pagar un abogado de esos sinverguenzas de «rancio abolengo» que lo único que hacen es «burlarse» de la ley.
Perdón por las palabras pero es que cosas como estas me INDIGNAN.
Son muchos y muy repetidos y continuos los últimos DESCALABROS y ATROPELLOS … Interbolsa… FactorGrup, Libranzas de Rafael Mario Villa, Estraval, PREC …
Será que NO hay gobierno, ni entes regulatorio ?
Será que no hay interes de parte d elas entidades de ayudarle alas personas a proteger sus ahorros ?
Será que es un delito que todo aquel que ahorra con grandes esfuerzos y coloca sus dineros en entidades que se supone «cuentan o deben contar» con la vigilancia de la SuperFinanciera deba ser castigado con la perdida de sus ahorros.
Para qué entonces incentivar el ahorro ? Para que nos lo roben los PICAROS
Y para que luego a esos PICAROS les otorguen el Principio de Oportunidad ???
NO MAS !!
Unámonos todos a exigirle al gobierno mano dura para con estos ladrones.
Si castigan de manera dura a los que ya tienen presos eso les servirá de ejemplo a otros para que no se sientan animados o envalentonados a hacer lo mismo.
Respetuoso saludo
———–
Comentario: A lo que ud. dice hay que agregarle que el negocio de las libranzas no es vigilado por el Estado. La Superintendencia Financiera no vigila aunque este es un negocio es que se hace intermediación financiera. La Superintendencia de Sociedades puede decretar una toma de control, ordenar una reorganización o una liquidación pero no tiene vigilancia activa y permanente. De modo que el Estado no protege al inversionista en libranzas. No quiere decir que la vigilancia sirva, porque se vió en Interbolsa que el gobierno y la Bolsa de Valores conocían el riesgo de iliquidez tan grande que corría la comisionista al financiar la toma de Fabricato, y nada hicieron para que ese riesgo no se convirtiera en una catástrofe anunciada. Pero con las libranzas, ni siquiera nominalmente y formalmente hay una entidad estatal obligada a vigilar. Por eso cada inversionista debe ser un Sherlock Holmes a la hora de soltar su plata a una firma de libranzas.
Elite ha dicho que en 45 días se pone al día con los clientes. Pero es obvio que este incumplimiento no debió haberse presentado.