Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

El inventario de bienes del Fondo Premium

Tomado de El Espectador:

16 FEB 2016 – 12:10 AM
Suman $217.000 millones
El particular inventario para reparar a víctimas del Fondo Premium
En la lista hay desde propiedades que cuestan más de $39.000 millones hasta televisores de cola de $8.000 y licuadoras de $2.000.
Por: Redacción Judicial / Redacción Negocios

El particular inventario para reparar a víctimas del Fondo Premium
Víctor Maldonado reclama que es el único al que le han quitado propiedades para este proceso de liquidación. / Andrés Torres
Hasta el momento, los recursos que se calculan para reparar a las 1.028 víctimas del descalabro del Fondo Premium rondarían los $217.000 millones, una cifra muy inferior a los $350.000 millones que se adeudan a los inversionistas. La mayoría de los bienes que se venderán para obtener esos recursos, y que están en el inventario del liquidador Alejandro Revollo –que se acaba de conocer–, pertenecen al empresario Víctor Maldonado –procesado y preso por estos hechos– y a sus firmas que fueron intervenidas: Helados Modernos de Colombia, Cuama y Las Tres Palmas y Malta.

Mientras hay un déficit de alrededor $133.000 millones para reparar a las víctimas, los protagonistas del desfalco, Juan Carlos Ortiz, Tomás Jaramillo y Víctor Maldonado, no han dejado de alegar que los avalúos de las propiedades están mal hechos, que no corresponden con la realidad y cuestionan la labor de Revollo al frente de la liquidación. Por ejemplo, una de las peleas más enconadas ha sido la venta de la cadena de pizzerías Archie’s.

“Archie’s quieren regalarlo más barato de lo que hicieron con Isagén”, le dijo a este diario el abogado de Víctor Maldonado, Iván Cancino, quien agregó que varios bienes del inventario están mal tasados y podrían ser subastados por un precio muy por debajo de su valor real. El avalúo de Archie’s aún no se ha conocido porque, según explicaron fuentes consultadas que conocen este proceso, se realizaría este martes: cuando venza el plazo para que los interesados en comprar la cadena presenten sus ofertas.

El inventario de los bienes que servirían para reparar a las víctimas de Fondo Premium, elaborado por el liquidador Alejandro Revollo, tiene varias particularidades. Si bien las propiedades son los principales activos a recuperar, pues suman alrededor de $161.000 millones, hay otros bienes, como los 1.311 enseres que pertenecían a las distintas firmas intervenidas, que servirían para sumar algunos pesos para la reparación.

Aún no se ha decidido qué mecanismo se utilizará para vender los bienes, no es claro aún que se hará a través de una subasta. Lo que sí se puede ver desde ya es que en esa larga lista de objetos que podrían ser vendidos hay desde vejestorios como televisores de cola hasta extintores y máquinas tragamonedas. Todos estos objetos permitirían recuperar cerca de $186 millones. Por ejemplo, en los avalúos realizados se lee que los televisores de cola cuestan $8.000. Las licuadoras podrían ser vendidas en $2.000. Incluso hay una rockola valorada en $64.000.

Otros artículos avaluados fueron un juego de rana: $80.000, una silla de barbería: $144.000, máquinas tragamonedas: $4.000 cada una, muebles de madera: más de $100.000 cada uno, tucán: $640.000, extintores: $14.000, nevera: $1’800.000. Los 1.311 enseres fueron hallados en los 71 inmuebles de Víctor Maldonado y compañía, que también entraron a hacer parte del inventario de liquidación.

Entre las propiedades más llamativas, por lo que representan en términos monetarios, están un lote llamado Furatena, ubicado en Cajicá (Cundinamarca), avaluado en $39.439 millones. También hay nueve apartamentos a nombre de la firma Cuama –de Maldonado–, ubicados en un mismo edificio en el norte de Bogotá y valorados en $7.200 millones. Otros de los bienes que servirían para reparar a las víctimas son cuatro fincas en La Tebaida (Quindío), que tienen precios que oscilan entre $440 millones y $2.600 millones. Fuentes cercanas al proceso manifestaron que aún hay 30 bienes sin incluir en los inventarios de la liquidación del Fondo Premium y que podrían permitir que la suma para reparar a las víctimas llegara a los $300.000 millones.

En el inventario también hay una lista de cuentas por cobrar, uno de los puntos más delicados, ya que hay deudas adquiridas entre las mismas empresas intervenidas. Por ejemplo, una deuda de Archie’s con Malta S. A. por más de $91.700 millones. En total, al sumar las cuentas por cobrar y la cartera recuperable, hay más de $24.000 millones. La cifra habría podido ser mayor, pero de 39 acreencias en el listado sólo 26 se consideran recuperables en un 100%.

En la búsqueda de recursos para reparar a los inversores, en el inventario de la liquidación se disponen acciones de algunas de las más grandes empresas del país. Por ejemplo, títulos de Coltejer, que sumados dan alrededor de $2.800 millones; las de Fabricato –que fueron usadas desde Interbolsa para maquinar el descalabro bursátil a través de las operaciones repo–, avaluadas en $5.800 millones, y, entre otras, de la Bolsa Mercantil de Colombia, por $5.760 millones aproximadamente.

Es preciso anotar que ni el hotel Santa Clara ni Las Bóvedas han sido avaluados, y que éstas podrían sumar en las cuentas para la reparación de las víctimas del Fondo Premium. La pelea por los avalúos continúa entre el liquidador Alejandro Revollo y los protagonistas de este escándalo bursátil, quienes aseguraron que tomarán medidas civiles y penales contra el primero, al insistir que las cuentas son imprecisas.

Comentarios