Tomado de Semana:
Archie’s, la primera cuota para reparar a las víctimas del Fondo Premium
Con la venta de la cadena de restaurantes terminaría la dilatación del proceso de reparación.
El proceso de liquidación del Fondo Premium, vehículo de inversión atado al caso de Interbolsa, está en una de las etapas cruciales. El agente liquidador, Alejandro Revollo, entregó a la Superintendencia de Sociedades el inventario valorado de bienes, que servirá para resarcir a las víctimas que perdieron su dinero en este Fondo que crearon Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz, del cual resultó como gran beneficiado Víctor Maldonado. Los tres comparten patio en la cárcel La Picota.
El inventario de bienes muebles e inmuebles fue valorado por varios especialistas en este asunto. Además del avalúo corporativo, que estuvo a cargo de la Lonja de Propiedad Raíz, también participaron reconocidas bancas de inversión, como Invercor, que valoró Archie’s, y Jones Lang Lasalle, el hotel Santa Clara. Para valorar las participaciones en otras sociedades se contrató la firma SCI Investment & Merchant Bank.
Aún pendientes por valorar 34 bienes inmuebles, lo cual equivale al 21 % del total, el resto del paquete de activos que tiene disponibles la liquidación de Premium vale 234.518 millones de pesos. La mayor parte corresponde a inmuebles por 161.000 millones de pesos; en inversiones hay aproximadamente 32.000 millones; en bienes muebles, 464 millones, en efectivo poco más de 17.000 millones y en deudas por cobrar 24.000 millones.
Cabe aclarar que no está incluido ni el 74 % de Archie’s ni el 38 % del Hotel Santa Clara que le fueron embargados a Víctor Maldonado.
Como se sabe, las reclamaciones de las víctimas que cayeron en el Fondo Premium ascienden a 350.000 millones de pesos aproximadamente. Es decir, si el inventario se vendiera por el valor que dieron los peritos, se podría cubrir toda la deuda. Sin embargo, está por verse si se logran compradores, bien se sabe que las cosas valen lo que den por ellas en el mercado.
Pero no es este el mayor obstáculo para realizar prontamente estos activos y devolverles la plata a los inversionistas. Se sabe que a la Superintendencia de Sociedades ha llegado una lluvia de objeciones de parte de los afectados.
Por ejemplo, Tomás Jaramillo, uno de los implicados que menos bienes entregaron para resarcir a las víctimas, presentó un pliego amplio de objeciones relacionadas con el valor de la participación en Datexco, y unos derechos fiduciarios sobre un pagaré del municipio de Cali. También hizo críticas a la firma SCI Investment.
Una sola de las objeciones de Víctor Maldonado cuestionando la valoración que dieron los expertos tiene 600 páginas.
Además de las objeciones, estas personas pidieron la nulidad del proceso con el argumento de que se violaron sus derechos de defensa. La Superintendencia de Sociedades resolvió en favor de las víctimas y decidió que no hay motivo para declarar la nulidad.
Muchas de las víctimas que esperan consideran que todo esto tiene por objeto dilatar o impedir la venta. Ahora sigue que la Supersociedades resuelva las objeciones para proceder a liquidar estos activos.
La idea no es vender todo, una de las propuestas que hay es colocarlos en un patrimonio autónomo, como una fiducia para que las propias víctimas sean quienes estén al frente de su administración y custodia para ir paulatinamente recuperando el dinero que invirtieron.
El primer activo que se vendería es la cadena de restaurantes Archie’s. HBI, banca de inversión del Helms Bank, tiene el mandato de venta, proceso que comienza este lunes 15 de febrero. Se sabe que más de cuatro inversionistas han entrado al cuarto de datos a mirar las cifras de Archie’s. Si más de uno hace una oferta vinculante, se pasará a una siguiente etapa de subasta para venderla al mejor postor.
Dada la composición accionaria de Archie’s, según la cual el 26 % está en cabeza de sociedades de Víctor Maldonado en el exterior, lo que dificulta que un inversionista se interese por el 74 % restante, la liquidación del Fondo Premium tuvo que acudir a una figura de venta global de activos que permite la ley.
A través de este mecanismo se vende el establecimiento comercial propiamente dicho y luego, los recursos obtenidos se reparten según la propiedad accionaria que está en el cascarón que queda. En este caso, el 74 % irá para la liquidación del Fondo Premium y el 26 % se les entregará a las empresas de Maldonado en el exterior que no están intervenidas.