Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

CORRIDORI DOMINABA FABRICATO DESDE MARZO 2011

Esta investigación de Germán Jiménez donde demuestra que Alessandro Corridori dominaba Fabricato por lo menos desde marzo de 2011 con el 59% de las acciones fue publicada en El Colombiano (marzo 5):—————-La presidencia y la Junta Directiva de Fabricato conocieron el plan que Alessandro Corridori y un grupo de inversionistas se trazaron para valorizar la textilera y venderla al mejor postor. Inclusive, los administradores fueron enterados de una reunión que el mayor accionista de la compañía realizó con el Bank of América, orientada al logro de ese propósito, y de la cual no le informaron a la Superintendencia Financiera de Colombia.
————-
El italiano es hoy investigado por la Superfinanciera y la Fiscalía General de la Nación, por la presunta manipulación de la acción de Fabricato en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y por la presunta toma de control de la compañía sin acudir al mecanismo legal de una Oferta Pública de Adquisición (OPA).
————–
Corridori, cliente preferencial de Interbolsa -el grupo que lideraba Rodrigo Jaramillo Correa y que colapsó en noviembre de 2012- llevó a la Junta Directiva de Fabricato a dos de sus empleados: John Jairo Herreño Marín y Ciro José Habib Daza, ambos en calidad de suplentes. (—————

Como el mayor accionista, y amparado en poderes que le significaban el control de más del 59 por ciento de las acciones, Corridori intervino en decisiones claves de Fabricato, según se lee en actas de la empresa.————

17 de marzo de 2011.

Es la presidencia de Óscar Iván Zuluaga Serna y la Junta aprueba por unanimidad y de manera permanente, la participación de Herreño Marín en las reuniones de Junta Ordinaria en su calidad de miembro suplente. En esa sesión está como invitado Juan Carlos Cadavid Gómez, a la sazón vicepresidente de Mercadeo y Ventas. La Junta ratifica su compromiso con los principios de Buen Gobierno, en especial el trato equitativo de los accionistas y la celosa protección de información privilegiada.
————–
13 de abril

Herreño entra al Comité Financiero de la Junta, al lado de Ricardo Mejía Ramírez. Tatyana Aristizábal Londoño, más experimentada en esas materias, pues había sido gerente Financiera de EPM durante 10 años y vicepresidente Financiera del Grupo Éxito durante 12 años, queda como integrante del Comité de Gestión Humana.
————
19 de mayo

Se informa de la renuncia del Presidente, fechada 4 de mayo. Herreño manifesta, «en nombre del accionista mayoritario, todo el reconocimiento y el respaldo a la gestión de la Empresa y del presidente saliente, doctor Oscar Iván Zuluaga S».
————-
21 de julio

Se nombra como Presidente (e) a Juan Carlos Cadavid Gómez y Zuluaga Serna le dice a la Junta que el 19 de julio un grupo de accionistas, que representa el 59,35 por ciento de la propiedad, le pidió a la administración desarrollar oportunidades de negocios, como la venta de activos, procesos de integración, fusión, alianzas o consecución de socios o de inversionistas estratégicos, tanto nacionales como internacionales.
————
Se autoriza al Presidente (e) para contratar una banca de inversión y asesores que acompañen la evaluación de opciones corporativas. Se afirma que, por ser una autorización para explorar alternativas, se hará una solicitud de reserva a la Superfinanciera, para que se autorice que dicha información relevante no sea publicada.
————
14 de septiembre

Cadavid Gómez es nombrado en propiedad como Presidente de Fabricato. En Junta se lee un documento, en el que se indica que la Secretaría General debe informar a la Presidencia de cambios en la situación de control del emisor, ya sea que se trate de control exclusivo o de control conjunto. Así mismo, el vicepresidente Financiero es el encargado de informar sobre cambios en la composición accionaria, iguales o superiores al 5 por ciento de las acciones en circulación, ya sea directa o indirectamente a través de personas naturales o jurídicas con las cuales se conforme un mismo beneficiario real.
————-
7 de octubre

Cadavid Gómez revela que la carta del 19 de julio la dirigió a la Junta «Alessandro Corridori en su propio nombre y en representación de un grupo de accionistas que cuenta con el 59,35% de participación en la sociedad», para desarrollar oportunidades de negocios.
————
La Junta selecciona como banca de inversión a Merrill Lynch y se negocia con ella una comisión mínima de 2 millones de dólares si se vende la empresa.

Acto seguido, se dejan dos constancias: una, que «la Junta tiene conocimiento que aparentemente existen dos posibles compradores interesados en Fabricato S.A. y que inicialmente la firma Merrill Lynch tenía un potencial comprador, situación que fue desvirtuada posteriormente por ellos mismos declarando que no se encontraban conflictuados para prestar servicios». Y dos, que «la Junta igualmente ha sido enterada que el Banco of America, al cual pertenece la firma Merrill Lynch, se reunió con el señor Alessandro Corridori y le presentaron una información sobre la valoración de Fabricato S.A.».
————–
«La Administración desconoce la ocurrencia de dicha reunión», le dijo por escrito a este diario Cadavid Gómez, el 21 de febrero de 2013 (1). Enterado por el periodista de que su fuente eran las actas, el directivo escribió, cinco días después, que «la Junta fue informada de dicha reunión, sin embargo, la valoración de la compañía no fue conocida, ya que para ese momento no se había contratado la banca, y aún a la fecha, no se conoce información oficial. En igual sentido por tal razón no se hizo reporte como información relevante» (2), una presunta omisión que, por solicitud de este diario, investiga la Superfinanciera.
————-
15 de diciembre

Se presenta la actualización de los bienes de Fabricato. El patrimonio, superior a 1 billón de pesos, dividido por 9.181 millones de acciones, arroja un valor intrínseco de 109 pesos por acción. La Junta pide revisar todos los avalúos, especialmente de la maquinaria, «con el objetivo de finalizar con un aumento de valor intrínseco de $15 por acción», con lo cual subiría a 124 pesos.
————-
19 de abril de 2012

La Junta autoriza a Cadavid para que contrate por cuatro meses a John Jairo Herreño Marín, «con el fin de apoyar a la Presidencia en los proyectos más importantes de la Compañía».
————–
24 de mayo

Herreño informa a la Junta sobre el avance del proyecto estratégico Zeus, que analiza la rentabilidad y perspectivas de los negocios industrial, hidroeléctrico e inmobiliario.
————
Este mismo día, Cadavid Gómez informa que un miembro suplente de la Junta, llamado Ciro José Habib Daza, pidió, el 26 de abril de 2012, autorización para comprar hasta 1.000 millones de pesos en acciones de Fabricato. El directivo fue miembro suplente de la Junta de la Compañía Colombiana de Capitales, que está involucrada en una presunta manipulación de la acción de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), que hoy investigan la Superfinnciera y el Agente Autorregulador del Mercado (AMV).(3)
————-
Herreño y Habib Daza laboraban en Bogotá en la misma oficina 304 del Edificio Futura, situado en la Calle 93B 12-48. Consultada sobre los vínculos entre ambos, Fabricato sostuvo que «entendemos que los doctores Herreño y Habib trabajaban con el señor Corridori».
———–
La compra no era para especular, le dijo Habib Daza a la Junta. Sin embargo, la operación no se realizó. Cadavid Gómez señala que «ningún miembro de la Junta directiva actual de la Compañía ha comprado acciones de Fabricato durante el período posterior a la mencionada autorización».

Comentarios