Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

Contra el cambio en Credit y Factoring

Escribe BA:———–Don Alberto, reciba un cordial saludo

En aras del derecho a la información, no por usted y su blog que han sido más que generosos, sino por la falta de colaboración gubernamental y de otras fuentes de información en relación con todos los afectados por el caso de interbolsa y en concreto las carteras Crédit y Factoring y el futuro de las mismas, y con el fin de que todos tengamos mayor claridad y elementos de juicio, con la debida anticipación para tomar decisiones en la próxima asamblea, la cual se pospuso para el próximo jueves 6 de junio en el Centro de Eventos El Tesoro Carrera 29 # 1 A Sur -26 Portería 3, en Medellín, cordialmente le pido el favor de publicar lo siguiente:
——–

Esta Asamblea es de Carácter decisorio, y lo que nos van a proponer es un cambio en el liquidador de estas Carteras; los proponentes para esto son Progresión Sociedad Administradora de Inversión (http://progresion.com.co/), Global Securities Colombia Comisionista de Bolsa (http://www.globalcdb.com/) e Interbolsa SAI (www.interbolsasai.com).
———-

Según análisis efectuado con varias personas, por la operación actual de las dos primeras firmas que son los dos nuevos proponentes para administrar la liquidación de la cartera en principio y hasta que se sepa lo contrario, serían idóneos para desarrollar esta función; pero no sería adecuado ni oportuno el cambio de administración de Interbolsa SAI para cualquiera de estas dos sociedades, debido a:

———-
1. El conocimiento de todas las libranzas, pagarés, letras, cheques, desarrollo de fiducias, facturas o cualquier otro título lo tiene los funcionarios de interbolsa no los otros.
———-
2. El cambio de administrador lo que haría es demorar mucho más esta liquidación ya que mientras se realiza el empalme con el nuevo administrador esto podría llevarse un buen tiempo, mínimo 4 meses (lo que según se ha conocido, se demoró el cambio a Skandia de la cartera Comprar para arrendar) por lo que sería muy posible que el cronograma de pagos no sea cumplido, entorpeciendo el proceso actual que sí ha cumplido con fechas y las cuantías prometidas.
———
3. Esto se puede convertir en solo cobrar una comisión por administración por parte de los nuevos proponentes y ganar ingresos nuevos los cual a las dos compañías tanto a progresión como global le favorecería y la administración de las carteras que recibirían con los montos que vienen manejando aproximadamente de $250 mil millones les generarán aproximadamente $7.500 millones de comisión por un años. Como se puede concluir,a ambos le favorecería este nuevo ingreso ( Adjunto Balances publicados en la web por las mismas firmas) y por parte de los procesos si algo sale mal seria mas fácil el limpiarse las manos y informarle a los inversionistas después, que la administración de cartera colectivas es de medios y no de resultados(es decir ya no tendrían tantas responsabilidades).

4. Por ultimo, deberían respetar la edición de las asamblea de Diciembre de 2012 y no jugar con nosotros.

————
De tomarse la decisión de continuar la administración actual, debería estudiarse y decidir realmente con que personal en cantidad y calidad, que viene de antes, se asegura la continuidad normal del proceso sin generar exceso de costos laborales y con el acompañamiento de una entidad de control financiero gubernamental, que asegure la transparencia y buen manejo de los recursos.

Comentarios