Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

COLUMNA DE JUAN PABLO CORDOBA SOBRE FABRICATO

El Colombiano de hoy publica este texto de Juan Pablo Córdoba Garcés, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, sobre Fabricato:———————-
Los dilemas de Fabricato

————-
Mañana se vuelve a negociar en bolsa la acción de la textilera. La BVC comenta las alternativas que tienen los tenedores de repos de la empresa.
————
Por JUAN PABLO CÓRDOBA GARCÉS * | Publicado el 28 de febrero de 2013

————-

En estos días se hizo público el ejercicio de valoración de Fabricato y la Superintendencia Financiera anunció que a partir del primero de marzo se reanudará la negociación de la acción en los sistemas transaccionales de la BVC. Sin duda, ambos anuncios son bienvenidos por los inversionistas que quieren resolver su situación y cuyos dineros quedaron atrapados ante el incumplimiento de las operaciones repo por parte de Interbolsa (hoy en liquidación).
————-
Es indispensable que los inversionistas involucrados en estas operaciones cuenten con información completa para que tomen sus decisiones de la mejor manera posible de acuerdo con su situación particular. El principal objetivo es que estos inversionistas recuperen su dinero aunque es probable que no todos puedan lograr una recuperación total o que ésta tome un tiempo y deban permanecer como accionistas de Fabricato por más tiempo del que pudieran desear.
—————–
El propósito de esta información no es hacer recomendaciones sobre qué hacer con el título, pues no le corresponde a la Bolsa emitir una opinión sobre el tema, pero sí dar la mayor claridad sobre qué alternativas tienen las personas que tienen posiciones directas o indirectas sobre el título de la compañía en mención.
————-
Lo primero es recordar que en la actualidad hay inversionistas que están como parte activa, es decir, pusieron su dinero como préstamo en unas operaciones repo cuyas garantías están constituidas primordialmente con títulos de Fabricato. Estos inversionistas están a la espera de un cumplimiento que, de no darse, conlleva a dos posibilidades para ellos: La primera, quedarse con los títulos al precio de mercado, a la valoración que corresponda según la fecha del incumplimiento con miras a que en el futuro puedan recuperar su inversión mediante la venta de las acciones a un precio superior; y la segunda, ordenar la venta inmediata de las acciones, con el fin de recuperar su dinero total o parcialmente, dependiendo del precio que se obtenga en el mercado.
—————
Cualquiera de las dos alternativas es viable y la infraestructura del mercado estará disponible para atender los requerimientos de los inversionistas dependiendo de su decisión. No obstante, ambas salidas deben ser examinadas a profundidad y con detenimiento, pues una decisión apresurada puede ir en contra de sus propios intereses.
———————
Es importante entonces que las personas afectadas tengan en cuenta lo siguiente: Primero que ante la notificación del incumplimiento de la operación repo, el inversionista tiene dos opciones sobre la forma de proceder para recuperar su dinero y que la mejor opción dependerá de las condiciones particulares de ese inversionista. Segundo, que el inversionista debe acudir a Interbolsa S.A. en liquidación para indagar sobre su situación particular (si ya su repo está incumplido o no). Si aún el repo no está vencido debe estar pendiente de lo que suceda con incumplimientos en los primeros días de marzo. Tercero, es muy importante que el inversionista escoja otra sociedad comisionista de Bolsa (diferente de Interbolsa, en liquidación) para asegurarse que a través de ésta obtendrá la mejor asesoría profesional posible y permitir así el flujo seguro y eficiente del proceso operativo que debe surtirse y del cumplimiento de sus instrucciones. Para ello tiene un plazo de cinco (5) días a partir de la notificación del incumplimiento de su operación repo.
————
Todo lo anterior busca proteger precisamente a los clientes afectados por esta lamentable situación y poner a disposición de éstos toda la infraestructura del mercado para que puedan recuperar su dinero o la mayor parte de éste.
—————–
Es probable que muchos de estos inversionistas, al final de este proceso, mantengan la propiedad definitiva de acciones de Fabricato. En este caso estará en su mejor interés posiblemente acompañar el proceso de desarrollo empresarial y de generación de valor de la empresa a mediano plazo para que con el tiempo el valor de su inversión crezca y las personas recuperen su dinero.
—————
Finalmente para dar total tranquilidad a los inversionistas, quiero resaltar que la propiedad de las acciones de Fabricato entregadas en garantía está claramente protegida a nombre del inversionista que prestó el dinero en los sistemas de la BVC y del Deceval y que ante el incumplimiento de la operación repo, éstos mantienen todos los derechos económicos y políticos de esas acciones. En consecuencia a todos aquellos inversionistas que se les haya notificado el incumplimiento de sus repos y que a la fecha de la asamblea de accionistas de Fabricato no hayan vendido sus acciones, tendrán todo el derecho a participar en dicha asamblea y deliberar y decidir con plenos derechos como accionistas.
—————
Lo anterior precisamente hace parte de la seguridad jurídica del mecanismo de los repos y la protección legal que los acreedores tienen respecto de los activos entregados en garantía en el mercado de valores nacional. La BVC y las autoridades tenemos el mayor interés de velar por el normal funcionamiento del mercado en estas difíciles circunstancias, siempre buscando proteger a los inversionistas y la estabilidad y seguridad en el mercado.
—————
Sabemos que las decisiones no son fáciles y que el momento es complejo, pero estamos seguros de estamos iniciando la última etapa para superar esta coyuntura generada por el malintencionado actuar de algunas personas. En el plano judicial, esperamos este tema se resuelva de manera ejemplar con la mayor prontitud y efectividad, pues solo así será posible esclarecer los desafortunados hechos que pusieron en riesgo los recursos del público y la confianza en nuestro mercado.

*Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia

Comentarios