Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

CARTA DEL PRESIDENTE DE ASOBOLSA

Bogotá, D.C., 29 de Diciembre de 2012—————–Señor FIDEL CANO——————-Director Diario El Espectador————-Ciudad—————Señor Director———————El columnista Alberto Donadío interpreta algunas declaraciones mías sobre el caso Interbolsa y en particular, sobre la capacidad de actuación previa de la Superintendencia Financiera en el FondoPremium, interpretación que debo corregir. Él, como otros analistas, consideran que las autoridadesde control tienen responsabilidad en los delitos y excesos que se cometieron en Interbolsa, porque estiman que si se hubiera supervisado a fondo y a tiempo las actividades de esta empresa, se habría podido prevenir los delitos cometidos, o al menos descubrirlos más temprano.—————–La anterior es una hipótesis atractiva y vendedora para el público, pues parece «obvio» que las autoridades han podido actuar antes y que si no lo hicieron fueron negligentes, o de una u otra manera cómplices de los delincuentes, al menos por omisión. —————Ésta es una hipótesis simple frente a la realidad de la ilegalidad. —————Autoridades como la Superintendencia Financiera tienen una capacidad de acción limitada frente a actividades ilícitas que emprendan sus vigilados. Aquí y en cualquier parte del mundo el problema es similar. En Estados Unidos el caso Madoff, entre otros, hizo evidente las limitaciones del Estado para prevenir ilícitos financieros. ————–Cuando un comisionista, un corredor oun banquero decide iniciar acciones ilegales y realiza operaciones al margen de la ley, lo hace mediante maniobras diseñadas para evadir los controles. Las operaciones ilícitas las encubre y oculta el delincuente, y por supuesto las excluye de sus reportes oficiales, o las disfraza con suprema habilidad, expertos como son en el manejo de cifras. ————–Por esta razón es que la acción preventiva de las autoridades es limitada, pues no puede vigilar lo que no conoce.————-Ahora, esto no quiere decir que ante el delito nos crucemos de brazos a esperar qué se presenta para investigar.————– Quiero decir que es muy complejo prevenirlo y que en este camino sí es fundamental revisar los controles previos con miras a ajustarlos para cerrar las brechas por donde se pueden colar los delincuentes. ————–Nuestro gremio es el primero y el más interesado en colaborar conlas autoridades en ese propósito, de manera que los sistemas y procedimientos de supervisión y control se afinen. La tarea de quienes actuamos dentro del marco de la ley es asumir y respaldar las medidas que eviten que se vuelvan a colar delincuentes.
—————–Cordialmente, JAIME HUMBERTO LÓPEZ MESA————Presidente ASOBOLSA

Comentarios