Interbolsa y Proyectar Valores son uno de los temas que tienen enfrentados a ANIF y a la Bolsa Mercantil de Colombia. Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, planteó el pasado 22 de mayo algunas críticas contra la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC). Esta expidió al día siguiente un comunicado donde rechaza las opiniones de Clavijo. Publicamos los planteamientos de ANIF y luego la respuesta de la BCM, la cual sostiene que la crisis se presentó en el mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Colombia.—————————————–Esto fue lo que escribió Sergio Clavijo:
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), antes denominada Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA), ha sufrido
dos tipos de crisis en su historia. Por un lado, se ha visto afectada por el contagio de las crisis del mercado
de valores durante 2010-2012. Por otro, enfrenta una crisis de carácter estructural, debido al bajo potencial
de sus negocios en Colombia, tal como lo revela un estudio reciente del Banco Mundial (2013, La Bolsa al
Servicio Agropecuario de Colombia).
Como se recordará, el puesto de bolsa Proyectar Valores realizó una serie de operaciones riesgosas a
través de apalancar repos con la acción de la BMC, escalando el precio de esa acción de $1.900 a cerca
de $2.900 durante 2008 y mayo de 2011. Ese puesto de bolsa tuvo que solicitar su inactivación a la BVC en
2011, dejando en estado crítico la liquidez de dicha acción, la cual en muchos casos representaba el grueso
del capital de las firmas que operaban en la BMC.
Después vendría el episodio en que InterBolsa intentó hacer el salvataje de las acciones de la BMC,
quedándose con el 19.7% de dichas acciones, al tiempo que también apalancaba repos con las acciones de
Fabricato y con las suyas propias. Esas operaciones de sobreapalancamiento llevarían a InterBolsa a una
profunda crisis en noviembre de 2012, incumpliendo obligaciones bancarias (por $20.000 millones con el
BBVA), teniendo que ser intervenida por la Superfinanciera y Fogafín.————————————–La respuesta de la BMC es la siguiente:—————————————-No es cierto, como indica el autor del artículo, que la Bolsa Mercantil se haya visto abocada a una “crisis” con ocasión de las graves irregularidades que se evidenciaron en el mercado de acciones administrado por la Bolsa de Valores de Colombia –BVC- en el lapso al que se refiere el autor.
Por el contrario, durante el referido periodo de tiempo la Bolsa Mercantil desarrolló un
normal funcionamiento de sus actividades, generando cifras económicas positivas (que se
exponen más adelante en el presente documento) las cuales han sido reflejo de una
marcada tendencia de optimización de los procesos propios de los mercados
administrados por este emisor de valores.
De esa manera, tal como lo menciona el autor, las graves irregularidades que se
presentaron en los mercados de acciones administrados por la Bolsa de Valores de
Colombia, relacionados con la conducta de algunos de sus miembros entre ellos Proyectar
Valores, si bien tuvieron la suerte de afectar de manera significativa la determinación de
los precios de las acciones de varios emisores de valores, entre ellas la especie BMC, se
debe precisar que tales situaciones de ninguna manera afectaron el desarrollo de los
mercados administrados por la Bolsa Mercantil.
Las conductas a las que se refiere el artículo, desarrolladas como se mencionó en los
mercados administrados por la Bolsa de Valores de Colombia, son objeto de investigación
por parte de las autoridades pertinentes, por lo que el funcionamiento corporativo de la
Bolsa Mercantil no tuvo sobresaltos originados en los hechos ocurridos en el denominado
mercado de valores, razón por la cual no resulta acertada la afirmación del autor en el
sentido de señalar que la Bolsa Mercantil se vio afectada o contagiada por dicha crisis.
Así, la variación de los precios de las acciones de los emisores de valores implicadas en las
negociaciones adelantadas en la Bolsa de Valores de Colombia, tuvieron relación exclusiva
con actuaciones de los agentes participantes en esa plaza de negociación que, entre otros
casos, dieron origen a la intervención a través de la toma de posesión por parte de la
Superintendencia Financiera de Colombia de comisionistas de la Bolsa de Valores de
Colombia como Proyectar Valores e Interbolsa.
Ahora bien, respecto de la mención que hace el autor sobre los hechos ocurridos con la
comisionista de valores Interbolsa hoy en liquidación, debe mencionarse que
precisamente tales hechos permitieron advertir las disfunciones que se presentaron en el
mercado accionario de repos administrado por la Bolsa de Valores de Colombia, en
relación con el desarrollo de tal tipo de operaciones, los límites de apalancamiento
aplicables a ellas y la función de liquidez con la que se otorgaba el permiso para hacer
repos sobre determinadas especies.
—————————–La BMC también anotó: De igual manera se debe señalar que, tal y como se expondrá más adelante, no es cierto
que la Bolsa mercantil enfrente una crisis de carácter estructural. La Bolsa Mercantil
además de presentar una sana situación financiera, cuenta con una solida estructura de
Gobierno Corporativo1, liderada por una Junta Directiva conformada por Directivos del
más alto nivel. La Bolsa Mercantil para el desarrollo de sus actividades misionales cuenta
con un Plan Estratégico aprobado por su Junta Directiva que apuntan directamente al
desarrollo de la Bolsa y los mercados por ella administrados.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.