Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Se declara obligatoria la dotación de desfibriladores externos en lugares de alta influencia de público

Paramedics and a fireman strapping a wounded woman with a neck brace on a stretcher

El Congreso de la República regula el uso del Desfibrilador Externo Automático –DEA– en transportes de asistencia, lugares de alta influencia de público, determinando como obligatoria la dotación, disposición y acceso a este.

El desfibrilador Externo Automático es un dispositivo médico electrónico portátil que tiene como función generar pulsos intensivos que puede descargar corriente al corazón a través del tórax para detener la fibrilación ventricular y permitir que el corazón vuelva a un ritmo normal.

Con esta medida se busca garantizar el acceso a los desfibriladores en lugares extrahospitalarios, transportes asistenciales y espacios en los que haya alta afluencia de público como terminales de transporte, escenarios deportivos, gimnasios, parques naturales, de diversiones o recreacionales, ciclovías y centros de alto rendimiento. Consulte la ley aquí: LEY 1831 de 2017 Por medio de la cual se regula el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), en transportes de asistencia, lugares de alta afluencia de público, y se dictan otras disposiciones.

 

 

Nuevo programa “Formando Paz” para formación de organizaciones de economía social

El Ministerio del Trabajo crea el programa “formando Paz que tiene como objetivo promover la generación de capacidades y la información para el trabajo en organizaciones de economía social y solidaria.

Con este programa se busca consolidar las organizaciones de economía social y solidaria a la población reincorporada y la población civil que habita en los municipios en donde se encuentran las zonas veredales transitorias de normalización o en aquellos territorios en los que continúe el proceso de paz. El fortalecimiento de estas organizaciones se pretende dar a partir de la formación y generación de capacidades y habilidades de la población reincorporada.

Para acceder el programa Formando paz, los beneficiarios deben cumplir algunos requisitos, como:

– Hacer parte de una organización de economía social o solidaria.

– Realizar la inscripción al servicio público de empleo.

– Estar inscrito en el Censo de las Zonas veredales o pertenecer a la población que reside en el municipio donde estén ubicadas estas zonas. Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 1617 de 2017 MTRA Por la cual se crea el Programa Empleos Verdes para la Paz en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante, para promover el empleo y el emprendimiento rural.

 

Fechas de inicio del primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis bovina

El Instituto Colombiano Agropecuario definió el período y las condiciones del primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis bovina para el 2017 en todo el país.

El periodo para este ciclo de vacunación va entre el 8 de mayo de y el 21 de junio de 2017 y aplica para todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el país, exceptuando las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, las cuales están ubicadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las Islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano.

En el caso de la Vacuna contra la Brucelosis bovina se vacunarán a todas las hembras entre los 3 y 8 meses de edad, exceptuando las que estén ubicadas en la Provincia de García Rovira y Gutiérrez en Boyacá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 4992 de 2017 ICA Por medio de la cual se establece el período y las condiciones del primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis bovina para el año 2017 en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.

Comentarios