Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Ratificado fallo de tribunal de arbitramento que declaró el incumplimiento contractual de la UAESP en la disputa con Aseo Capital

Recycle garbage truck

En uno de los últimos fallos del Consejo de Estado se ratificó la decisión de declarar responsable a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) por incumplir el contrato que tenía con la empresa Aseo Capital S.A al incluir en la liquidación unilateral del mismo, la entrega de los vehículos que prestaban el servicio de recolección de basuras en la ciudad de Bogotá.

Inicialmente la sección indicó que se torna a todas luces improcedente que en sede de anulación el Juez contencioso Administrativo aborde nuevamente el estudio y análisis del asunto de fondo, reviva el debate probatorio efectuado en el curso del trámite arbitral, o cuestione los razonamientos jurídicos o la valoración probatoria utilizada por el juez arbitral para adoptar su decisión, pero además afirmó que no puede considerarse que los actos administrativos por medio de los cuales se ordena la liquidación de un determinado contrato, son actos expedidos en ejercicio de una potestad excepcional, pues la liquidación unilateral no es de aquellas facultades de las que trata el artículo 14 de la ley 80 de 1993.

Sentencia 11001-03-26-000-2016-00099-00 (57.422) sección tercera- Consejo de Estado.

 

La Corte Constitucional concluye la existencia de un valor cultural en la celebración de la Semana Santa en Popayán

Reafirmando que bajo ciertas condiciones, es posible salvaguardar, incluso a través de la asignación de finanzas públicas, manifestaciones culturales con connotaciones religiosas, como las procesiones de semana santa en Popayán, la Corte constitucional declaró la exequibilidad de la Ley 891 de 2004.

Dentro de los argumentos esgrimidos, se señaló que esta celebración es un hecho con implicaciones no solo religiosas y culturales, sino también económicas y turísticas, siendo estos efectos “favorables” que crean un grupo amplio de oportunidades de desarrollo, en un marco sostenible, por lo cual es justificada y retribuida la inversión estatal.

Sentencia C 567 de 2016 Corte Constitucional.

 

Los beneficios tras la visita del presidente Juan Manuel Santos al Reino Unido

Reunión entre Santos, la Ministra Principal Arlene Foster y el Secretario de Estado para Irlanda del Norte, James Brokenshire, está reunión trato temas relacionados con los procesos de posconflicto y la economía en el escenario del fin del conflicto armado. El conocimiento que tiene Irlanda del Norte en el proceso de posconflicto es de gran ayuda para Colombia, ya que puede aportar información y apoyo en este largo proceso.

La visita también trajo el anuncio de aportes al posconflicto por parte del Reino Unido por cerca de 25 millones de dólares en servicios de agricultura y transporte, además de crear oportunidades de exportación por aproximadamente 6 millones de libras esterlinas, tal como lo informó la Primera Ministra del Reino Unido.

Un nuevo acuerdo suscrito entre La Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y el Secretario de Estado para las Universidades, la Ciencia, la Investigación y la Innovación del Reino Unido, Joseph Edmund Johnson establece un reconocimiento mutuo de títulos académicos. Esto quiere decir que en adelante, los títulos de profesional universitario, profesional en área o maestro en disciplina de artes y grados de Magíster y doctor(a) que tengan registros calificados y los otorguen instituciones de educación superior reconocidas oficialmente. El proceso de convalidación responderá a la normatividad vigente en cada país.

El acuerdo firmado será publicado con las condiciones específicas, para mayor información se podrá consultar la página de la Presidencia de la República.

Curiosidades jurígenas

Depositphotos_1493569_s-2015

Un curioso Decreto expedido en el municipio de Medellín en el departamento de Antioquia para el año de 1950 estableció que después de las 10 de la noche y hasta las 8 de la mañana estaba prohibido cualquier uso de pianos o tocadiscos excepto en las zonas de tolerancia, ya que molestaban a la ciudadanía de bien.

Pero esta prohibición se extendió también al día, estableciendo que el volumen de pianos y tocadiscos a cualquier hora debía ser moderada, ya que para la época, este tipo de elementos se asemejaban a las fondas, al vicio y a la vida nocturna.

* “JURÍGENO” es un neologismo que ha sido utilizado por algunos escritores como sinónimo de “jurídico”, no tiene connotaciones positivas o negativas. En Redjurista creemos que somos seres jurígenos porque lo jurídico está presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

Fijados criterios de asignación de recursos provenientes del impuesto social a municiones y explosivos

El Ministerio de Salud y Protección Social determina los criterios de asignación de recursos que provienen del impuesto social a municiones y explosivos del Fondo de Solidaridad y Garantía –FOSYGA–, subcuenta de promoción de la salud.

Dichos recursos que provienen del impuesto social a municiones y explosivos serán asignados a entidades territoriales o entidades adscritas o vinculadas, que cumplan con por lo menos con alguno de los criterios que se exponen a continuación:

Tasas de lesiones de causa externa superiores a la media nacional.

Tener estrategias evaluadas que evidencien la efectividad de estas para la promoción de la convivencia o prevención de las violencias.

Contar con estrategias diseñadas con participación de poblaciones en condición de vulnerabilidad, tales como: grupos étnicos,  habitante de calle, personas con discapacidad, habitantes de calle, población reclusa, población LGTBI, víctimas del conflicto armado, entre otros.

Tener diagnósticos sobre normas y representaciones sociales que justifican violencias o afectan la convivencia en entornos como el hogar, comunitario, educativo, laboral o institucional.

Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 5108 de 2016 MSPS Por la cual se determinan los criterios de asignación de recursos provenientes del impuesto social a municiones y explosivos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), Subcuenta de Promoción de la Salud.

 

Comentarios