Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Programas de desarrollo con enfoque territorial buscan la transformación estructural del campo

Human hand with soy seed and soy field

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó los Programas de Desarrollo Territorial –PDET– siendo instrumentos de planificación y gestión para la implementación prioritaria de los planes sectoriales en el marco de la Reforma Rural Integral así como de las medidas relacionadas que establece el Acuerdo Final para la Paz.

Los PDET se formulan por una sola vez y tendrán vigencia por 10 años, su coordinación estará a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio. Estos programas tienen como objetivo la transformación estructural del campo y el ámbito rural, gestionando un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad en las zonas que se priorizaron para asegurar el bienestar, la protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la economía campesina y familiar, las formas propias de producción de los pueblos y la integración de las regiones que han estado abandonadas y golpeadas por el conflicto. Consulte el decreto aquí: DECRETO 893 de 2017 Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

 

 

Fecha límite para formulación del Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural da algunas instrucciones para la formulación del Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural, siendo una de las partes fundamentales para la materialización del Acuerdo Final.

Dentro de este Plan deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:

– Aplicar soluciones de viviendas adecuadas, según las particularidades del medio rural y de las comunidades, con enfoque diferencial.

– Promoción de las soluciones tecnológicas apropiadas para garantizar el acceso al agua potables y al manejo de aguas residuales.

– Otorgar subsidios para la construcción y mejoramiento de vivienda que prioricen a la población en pobreza extrema, víctimas, beneficiarios y beneficiarias del Plan de distribución de tierra y a mujeres cabeza de hogar.

– Garantizar la participación activa de las comunidades en la definición de necesidades de vivienda y la ejecución de proyectos.

La Formulación del Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural debe realizarse dentro de los próximos 30 días. Consulte el decreto aquí: DECRETO 890 de 2017 Por el cual se dictan disposiciones para la formulación del Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural.

 

 

Creado Programa para promover la sustitución de cultivos de uso ilícito

La Presidencia de la República creó el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito para potenciar el desarrollo rural, la no repetición del conflicto armado, la erradicación de la violencia y para brindar una solución a la siembra de cultivos de uso ilícito.

Con este programa se busca promover la sustitución de estos cultivos, a través del desarrollo de proyectos que contribuyan en la superación de las condiciones de pobreza y marginalidad de las familias campesinas que basan su subsistencia en los cultivos de uso ilícito.

Todas las familias campesinas en situación de pobreza que ven como único sustento los cultivos de uso ilícito que deseen cambiar su tipo de siembra y que se comprometan a la no resiembra y que no hayan realizado siembras posteriores al 10 de julio de 2016 podrán ser beneficiaros del Programa Nacional Integral  de Sustitución. Consulte el decreto aquí: DECRETO 896 de 2017 Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Comentarios