Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Política Pública con la que se busca mejorar la economía de los campesinos – Reforma Rural Integral

Old man having a break from work, drinking water

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adoptó los Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, los cuales serán el fundamento para la planificación y gestión de la acción integral del Estado, enfocada al fortalecimiento de las capacidades sociales, económicas y políticas de las familias y comunidades de agricultura campesina.

Con estos lineamientos para la Política Pública para la Agricultura Campesina, se busca mejorar la sostenibilidad de la producción agropecuaria, generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población rural, respondiendo a los objetivo expuestos en el Acuerdo Final de Paz en lo relacionado con la Reforma Rural Integral para contribuir en la transformación estructural de campo y reduciendo las brechas entre el campo y la ciudad.

El Gobierno Nacional tiene como meta que para el 2038 la Agricultura Campesina, Familias y Comunitaria sea la principal impulsora del desarrollo rural con enfoque territorial en el país, el afianzamiento como sistema productivo y de organización será el resultado de intervenciones integrales que se focalicen en el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de zonas rurales, garantizándose la sostenibilidad y productividad de la actividad agropecuaria.

El fortalecimiento, promoción y protección de la Agricultura Campesina pretende ser el eje central de la construcción y fortalecimiento de la paz, es por esto que se deben desarrollar las estrategias alrededor de diferentes ejes, como el fortalecimiento de capacidad, incentivos y financiamiento, mercadeo social y diversificación no agropecuaria.

Dentro de las estrategias para esta Política Pública, podemos destacar:

– Extensión rural integral y participativa: Esta estrategia priorizará el diálogo de saberes y tendrá un enfoque territorial, respetando los saberes, tradiciones y sistemas productivos de los pueblos y las comunidades, siendo estos los beneficiarios y actores principales.

– Jóvenes rurales extensionistas: Con la creación de un programa de jóvenes rurales se busca fortalecer sus capacidades desde los planes de formación y prácticas académicas, creando nuevas fuentes de empleo en sus territorios.

– Educación rural para la ACFC: Implementación de los sistemas y modelos educativos orientados a fortalecer el capital humano y social, a través de modelos flexibles, formación docente, fortalecimiento de los colegios agropecuarios y los programas de formación en áreas de desarrollo rural.

– Aguas y saneamiento básico rural: Mejorar el acceso al agua con fines productivos, domésticos y de consumo humano en las zonas rurales, con la promoción y fortalecimiento de soluciones de cosecha, almacenamiento, conservación y reutilización de agua.

Para mayor información consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 464 de 2017 MA Por la cual se adoptan los Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones.

También disponible en Redjurista.com: Plan de ejecución de la Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria

Comentarios