El Congreso de la República dictó algunas normas que buscan fomentar la ciencia, tecnología e innovación a partir de la creación de empresas de base tecnológica –Spin Offs y así promo ver el emprendimiento innovador y de alto valor agregado en las Instituciones de Educación Superior-IES.
Spin-off son las empresas basadas en conocimientos, sobre todo aquellos protegidos por derechos de propiedad intelectual, resultado de actividades de investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en laboratorios e instalaciones de las IES o por investigadores que estén vinculados a ellas.
Para cumplir con este propósito, las Instituciones de Educación Superior podrán crear empresas tipo spin-offs sin afectar sus planes de mejoramiento, con o sin participación de particulares. Aquellos docentes o investigadores que formen parte de esta iniciativa pueden ser partícipes de los beneficios económicos que se generen desde las actividades propias de estas, sin que configure un factor salarial ni doble asignación por parte del tesoro público. Consulte la ley aquí: LEY 1838 de 2017 Por la cual se dictan normas de fomento a la ciencia, tecnología e innovación mediante la creación de empresas de base tecnológica (Spin Offs) y se dictan otras disposiciones.
Cálculo de multas por infracciones relacionadas con los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado
El Departamento Nacional de Planeación reglamentó los criterios y definió la metodología para la graduación y cálculo de multas a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios generados por infracciones relacionadas con el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.
Los criterios para el cálculo son los siguientes:
– Impacto de la infracción sobre la prestación del servicio público, es decir los efectos de la infracción sobre la continuidad, calidad y eficiencia en el servicio.
– Número de usuarios afectados con la infracción, que son los usuarios afectados directa o indirectamente con la infracción.
– Tiempo durante el cual se presentó la infracción, corresponde al número de días durante los que se presentó la infracción, contados desde el inicio de la infracción hasta el momento que cesa.
– Cuota de mercado, el cual corresponde a una medida del tamaño relativo de la empresa en el mercado afectado por la infracción. Consulte el decreto aquí: DECRETO 1158 de 2017 Por el cual se adiciona el Decreto 1082 de 2015, con el fin de reglamentar los criterios y metodología para graduar y calcular las multas por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por infracciones relacionadas con los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.