En reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional se declaró inexequible la expresión “de Nacimiento” que se encontraba contenida en el artículo 4 de la ley 1678 de 2016 mediante la cual se otorgan becas de postgrado a los mejores profesionales.
Esta decisión se tomó ya que dicha expresión era un límite injustificado y discriminatorio para los nacionales por adopción y las personas indígenas colombianas con doble nacionalidad.
La Corte no encontró ninguna justificación en la ley que permitiera inferir que la distinción hecha tenía un propósito claro, por lo cual es un simple acto de voluntad política que atenta sin razón a los derechos fundamentales de los ciudadanos y beneficia sin razón aparente únicamente a un grupo de personas.
Sentencia C-520/2016 Corte Constitucional.
Por violar el debido proceso se anula multa impuesta por el Distrito Militar #32 a ciudadano discapacitado.
La Corte Constitucional en decisión reciente amparó los derechos al mínimo vital y al debido proceso de un ciudadano al cual se le adjudicó una multa por no presentarse a tiempo a definir su situación militar.
La situación bajo estudio de la Corte evidenció que el Distrito Militar #32 no motivó el acto mediante el cual impuso la referida multa, así como no señaló los mecanismos o recursos para atacar dicho acto, lo que configura una flagrante violación al debido proceso.
Adicionalmente, el mencionado Distrito Militar #32 no tuvo en cuenta la condición médica del ciudadano que debido a su discapacidad no pudo realizar los trámites para definir su situación militar, por lo tanto, se decidió anular el acto que impuso la multa.
Sentencia T 527 – 16. Corte Constitucional.
Corte Constitucional de pronuncia sobre el derecho a recibir información veraz
En ejercicio de la acción de tutela, los accionantes, piden que sean corregidas algunas afirmaciones hechas por unos periodistas en un programa que fue transmitido a nivel nacional donde, para ellos, se vulneró el derecho al buen nombre, a la honra, a la rectificación de la información, a la autonomía, a la no discriminación, y a recibir información veraz e imparcial.
Determinó la Corte Constitucional “que el emisor del mensaje [en este caso del programa de tv] tiene una obligación respecto de su contenido.” En primer lugar, es necesario que tanto las personas que se defienden de las acusaciones formuladas contra ellos, como los demás intervinientes, conozcan específicamente cuál es la acusación que se les está formulando. En segunda medida, el medio de comunicación o el periodista le debe dar a estas personas un estimativo de cuánto tiempo van a estar al aire, o qué espacio van a tener para presentar su versión de los hechos. De lo contrario, los sujetos acusados no tendrán una oportunidad real de presentar su versión de los hechos por los cuales se les denuncia.
Consulte el documento aquí: Acción de tutela T-500-16. Sala Quinta de Revisión. Corte Constitucional
Mecanismos para fortalecer el Sistema de Gestión del Riesgo y el Control Aduanero
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público define mecanismos especiales para fortalecer el sistema de gestión del riesgo y el control aduanero, frente a las posibles situaciones de frade aduanero que se presenten, relacionadas con las importaciones de confecciones y calzado.
Estas medidas aplicarán para mercancías importadas cuyo precio FOB declarado sea inferior o igual al umbral que se determina en las partidas y subpartidas arancelarias que se definieron en el citado decreto. Dichos umbrales serán revisados anualmente por el Gobierno nacional o cuando la dinámica del comercio exterior lo amerite.
Las personas que pretendan importar al territorio aduanero nacional o introducir en una zona franca mercancías provenientes del exterior que sean confecciones y calzado, que estén en el listado del presente decreto, a un precio inferior o igual al umbral establecido, deben acreditar ante la División de Gestión de la Operación Aduanera, algunos requisitos como, la declaración anticipada de términos y forma , certificación del proveedor en el exterior, relación de distribuidores en Colombia, manifestación suscrita por el representante legal de la Agencia de Aduanas cuando sea el caso, en la que se certifique si se efectuó el estudio de conocimiento del cliente importador, entre otras.
Consulte el decreto aquí: DECRETO 1745 de 2016 Por el cual se adoptan medidas para la prevención y el control del fraude aduanero en las importaciones de confecciones y calzado.
Curiosidades jurígenas
Preocupado por los efectos nocivos que puede producir la radiación solar, Antonio del Cristo Guerra de la Espriella presentó un Proyecto de ley que establezca medidas de protección y prevención de los efectos negativos de la radiación solar en la población colombiana.
Entre las propuestas de este proyecto de ley se destaca que los empleadores tienen que evitar que sus empleados estén expuestos al sol por mucho tiempo, de igual forma los estudiantes en las instituciones educativas y que por parte del gobierno nacional se realicen campañas e informes periódicos sobre la cantidad de radiación solar que reciben los ciudadanos y cómo se pueden minimizar los efectos negativos de esta.
* “JURÍGENO” es un neologismo que ha sido utilizado por algunos escritores como sinónimo de “jurídico”, no tiene connotaciones positivas o negativas. En Redjurista creemos que somos seres jurígenos porque lo jurídico está presente en todos los ámbitos de nuestra vida.