De Sexo Hablemos

Publicado el desexohablemos

Infertilidad masculina: un problema muchas veces ignorado

Se ha observado que una de cada cuatro parejas en edad reproductiva enfrenta dificultades para concebir. Si bien la mayoría de los varones no lo toma en cuenta, una gran proporción de los problemas de fertilidad recae en ellos: se estima que un tercio de las causas de fertilidad son masculinas, otro tercio recaen en la mujer, mientras que el tercio restante es una suma de factores masculinos y femeninos o a causas desconocidas. De ahí la importancia de que, ante problemas de fertilidad en una pareja, el varón también sea evaluado por un especialista.

LAS PRINCIPALES CAUSAS 

La principal causa de infertilidad masculina es el varicocele, que representa casi el 40% de los casos. El varicocele es el resultado de la dilatación de las venas de los testículos, que ocasiona un aumento local de la temperatura que afecta la producción y la movilidad del esperma. Se trata mediante una cirugía que permite que más del 60% de los pacientes mejore los parámetros espermáticos afectados por la enfermedad.

En la actualidad se sabe que también el estrés es un causante de infertilidad en el varón. El problema es que existe un círculo vicioso en el que la infertilidad genera más estrés y luego ese estrés se convierte en mayor infertilidad. En un estudio reciente, las observaciones de los autores sugieren sólidamente que la ansiedad que experimentan los hombres que enfrentan con sus parejas tratamientos de fertilización asistida constituyen una importante causa de infertilidad masculina, lo que confirma que los factores psicológicos interfieren en el varón con la calidad del esperma y con las posibilidades de lograr un embarazo.

La infertilidad masculina también puede ser de causa genética: se estima que ésta representa hasta en un 20% de los casos.

Debido a que la infertilidad puede responder a varias causas, la valoración inicial de un varón por problemas de fertilidad debe incluir: la evaluación de la historia clínica del paciente, un examen físico, así como un análisis hormonal y de semen; en ocasiones, pueden ser necesarios estudios adicionales. El médico especialista en fertilidad masculina es habitualmente un urólogo que se ha especializado en fertilidad.

A pesar de que a veces la infertilidad masculina puede responder a afecciones serias, cada vez existen más opciones de tratamiento que permiten que la pareja pueda lograr un embarazo. De ahí la importancia de que no se subestime la posibilidad de que existan problemas de fertilidad de causa masculina.

En el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, instituido por la American Fertility Association, especialistas en reproducción asistida buscan concientizar a hombres y mujeres sobre factores de riesgo que contribuyen a una enfermedad que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública: la infertilidad.

 MSD tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de innovadores tratamientos para la infertilidad y promueve activamente la difusión de temas relacionados con la infertilidad con el objetivo de ayudar a que las parejas tomen decisiones informadas a tiempo. MSD, compañía para el cuidado de la salud con presencia en más de 140 países, tiene como parte de su misión ayudar a los pacientes de todo el mundo a “estar bien”.

 

@anicuartas

Comentarios