De chévere a xerinola

Publicado el

Las vistas de la piedra del Peñol

Peñol

La visita en la capital de Antioquia ha sido corta, pero el día que me queda por tierras paisas lo quiero aprovechar para conocer algún lugar más parecido de donde yo provengo, es decir, quiero alejarme del ruido de los autos, los semáforos, edificios altos, tiendas de ropa de marca pero lleno de aire fresco, ríos de agua transparente y verde alrededor.

Una niña (aquí aprendí que una niña no necesariamente tiene que tener menos de 18 años) me comenta: «Páreme bolas señor, lo que tiene que visitar usted es la piedra del Peñol y Guatape». Así que tomé rumbo al pueblito paisa recomendado, no el que nos habla mi compañera blogera de Maleta de Vieja, al que yo voy se llega en metro hasta Caribe y unos 80km de buseta hasta la piedra del Peñol, donde nos espera un monolito imponente que se emerge hasta 659 escalones, que irás viendo escritos a medida que subes, sobre la base y desde donde uno obtiene una vista del embalse Peñol-Guatape y todas sus islas, una vista que me dejó embobado, sin embargo y aunque la fotografía no sea capaz de captarlo varias viviendas rurales bucean tristes, ahora sin dueño, en su interior.

Embalse Peñol-Guatape

Embalse Peñol-Guatape

De la piedra del Peñol a Guatapé hay bien poco y cuesta más hacer comprender que no necesitas moto-taxi que ir andando. Entrando a pié a Guatape un niño, de esos que se los ve felices, sanos y sencillos, trepado desde lo alto de un árbol nos gritó: «señores! les voy hacer un obsequio» se bajó y sí nos obsequió unas guayabas, yo contento con el regalo y en muestra de agradecimiento procedo a comerme la guayaba; y qué sorpresa la mía al descubrir que todo lo bueno que tiene el jugo de guayaba en leche, lo tiene de malo sin licuar.

Chiva en Guatape

Ahora sí, ya caminando por el centro de Guatape empiezo a comprender el eslogan que unas calles más atrás leí: «Guatapé, pueblo de zócalos». Todas las casas tiene pintorescos zócalos pintados de colores bien llamativos. Pasear por el pueblo es una alegría para la vista, todas las casas con zócalos pintados que relatan momentos de la historia indígena y de la colonización antioqueña, una amplia plaza como puerta de entrada a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen además de estar a orillas del embalse.

Guatape

Guatape

Guatape

Guatape

Sin duda le paré bien las bolas…

Comentarios