De chévere a xerinola

Publicado el

El transmongoliano llega a su fin: Bejing

El Palacio de la Suprema Armonía

Llegar a Beijing, ciudad con una población de más de 17 millones de habitantes y una densidad de 1.050 habitantes por km2, procedente del país menos poblado del mundo (Mongolia tiene una densidad de 2 habitantes por km2) va a ser un cambio bastante brusco para el viajero amante de la tranquilidad y el espacio. La fotografía anterior es del Palacio de la Suprema Armonía ubicado en la Ciudad Prohibida.

El tren que une Ulaan Baatar con Pekin son otras dos noches de la frecuencia traca-traca-trá que emiten sin cesar los vagones del tren a su paso por vías que recorren todo tipo de paisajes. De nuevo este viaje nos obliga a otro cruce de fronteras que se eterniza debido al cambio necesario, vagón por vagón, de las ruedas del tren ya que el ancho de vía chino es diferente del usado hasta el momento.

Frontera Mongolia - China

Pero finalmente tras 7855km en tren llegamos a nuestro destino: Beijing.

Transiberiano

Las avenidas son anchas pero con un tráfico descomunal que con sus humos impide ver el cielo de color azul e incluso el sol. Contrasta con la gran cantidad de personas que usan bicicleta e incluso la gran cantidad de enormes parques y zonas verdes que posee la ciudad.

El viajero seguramente habrá asumido antes de llegar que en China no va a poder comprender nada que esté escrito en su simbología.

Escritura China

Pero muy probablemente no sabrá que los chinos, por lo general, no saben hacer fila. Aunque durante las olimpíadas de Beijing 2008 se trató de enseñarles a hacer fila, queda claro que se trata de un rasgo cultural y que no se puede cambiar de la noche a la mañana en un país donde la marabunta puede hacer valer la «ley del más fuerte» ante una simple boletería de metro.

Sin duda uno debe tomarse un día entero para pasear por las inmensidades de la Ciudad Prohibida construida entre 1406 y 1420. El complejo alberga 980 edificios, actualmente ubicada en el centro de la capital y dominada por los turistas, fue durante 500 años el hogar de los emperadores de China, además del centro político del gobierno chino.

Ciudad Prohibida

El amarillo es el color del emperador y por ello, casi todos los tejados de la Ciudad Prohibida tienen ladrillos, maderas o tejas de color amarillo.

Ciuda Prohibida

A pasos de la Ciudad Prohibida se encuentra la famosa plaza de Tiananmen, triste testigo de la masacre de Tiananmen en 1989. Aquí tuvieron lugar una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes que acusaban al gobierno del Partido Comunista de represivo y corrupto. Esta plaza también fue testimonio de uno de los actos más heroicos de la historia realizado por un desconocido. Vean el vídeo y juzguen ustedes mismos: http://youtu.be/9C39R_1k4aI

Tiananmen

TiananmenDesde la plaza de Tiananmen se puede llegar fácilmente al hutong más famoso de la ciudad el Dashilan que como verán en las siguientes fotografías no tiene nada que ver con los «reales hutongs».

Hutong

Los hutongs, son los callejones estrechos que forman el casco antiguo de la ciudad. En estas calles, las casas tienen entradas estrechas y todas las habitaciones dan a un patio cuadrado, centro neurálgico de la vivienda. Una de esas casas se adaptó para instalar nuestro hostal.

Hutong

Antes de los Juegos Olímpicos de 2008 había más de 4500 callejuelas que abrazaban la Ciudad Prohibida, pero a partir de la concesión de los Juegos Olímpicos, el Gobierno decidió derribar gran parte de estos viejos barrios y construir nuevas y más altas viviendas, aunque muchos siguen existiendo manteniendo la esencia con grupos de hombres jugando a un juego parecido al dominó, puestos de comida en la calle, grupos de vecinos discutiendo o tocando algún instrumento.
Hutong

Estos callejones suelen presentar un aspecto poco atractivo para aquellos turistas que buscan la foto bonita y ordenada, ya que son estrechos, llenos de gente humilde, con poca luz y muy probablemente sin pavimentar. Debo decir que para nada sentí miedo o incomodidad al tomar mis fotos, es más encontré que China es un país muy seguro para viajar, o quizás no tanto? eso lo veremos en la siguiente entrada del blog.

Comentarios