De chévere a xerinola

Publicado el

Etiopía – Capítulo 1: Addis Abeba

Addis AbebaEn esta ocasión me dirijo a Etiopía y empezaré mi viaje por Addis Abeba, su capital.

La población Etíope no es menor, 94 millones de habitantes y Addis (como la llaman sus habitantes) tiene 3,3 millones. Digo no es menor, no por que sea el país 14º en cuanto a población, sino por que en 2011 el Banco Mundial desvelaba que el 66% (66,1 millones) de su población vive con menos de 2 USD al día.

La entrada al país se realiza previa obtención del visado que se paga y tramita en el mismo aeropuerto, y que tiene un valor de 20 USD. Si tenemos en cuenta otro estudio realizado también por el Banco Mundial que dice que en 2011 hubo un total de 523.000 arribos podemos deducir que se obtuvieron 10.460.000 USD por el pago del visado, lo que podría suponer un sueldo de 2 USD al día durante un año para 14.328 personas si esta tasa fuera destinada a ellos.

To teach

Los etíopes aunque hablan bien el Inglés y muchos otros idiomas más, como hablaré más adelante, su idioma oficial es el amhárico y se escribe en forma de gusanitos, como se puede ver en la anterior fotografía.

Otro concepto a tener en cuenta que puede confundir, y mucho, al viajero es el uso horario. Es muy curioso como en un país coexisten 2 flujos horarios al mismo tiempo: el Habesha time y el International time. Su horario (Habesha time) funciona en franjas de 12 horas que van de nuestras 6:00 (sus 00:00) a nuestras 18:00 (sus 12:00). Para vuelos y horarios oficiales se usa el Internacional time pero a nivel de calle, buses y busetas utilizaremos el Habesha time.

BunaMuchos viajeros pasan Addis de largo pero merece la pena pasar unos días para conocer el corazón del país. Aunque la capital esté azotada de extrema pobreza el turista no debe temer más de lo normal. Son comunes los intentos de robo, yo mismo fui protagonista de uno, sin embargo fue más cómico que trágico. De todos modos, son raras las veces que el robo es acompañado de armas blancas y/o violencia.

Se dice que Addis Abeba cuenta con el mercado al aire libre más grande de Africa, éste se llama Merkato. No es necesario guía para visitarlo, aunque sea fácil y puede resultar hasta entretenido perderse entre el desorden. El Markato es lugar de compra-venta de todo tipo de artilugios donde puedes encontrar de todo, hasta un solo hombre llevando 12 colchones en su cabeza! Se dice que por allí se mueve el 60% de todo el dinero que hay en circulación por el país.

ContrastesHay otros aspectos más difíciles de entender, como los 300USD que vale una noche en alguno de los hoteles Hilton o Sheraton. El acceso al hall de estos hoteles es libre, con lo que entrando en uno de éstos uno se da cuenta lo obsceno que representaría alojarse ahí después de lo que acaba de dejar atrás en la calle.

No suelo recomendar hoteles en mis escritos pero teniendo en cuenta lo difícil que puede ser encontrar un hotel decente y económico en Etiopía haré referencia en el que me alojé: Taitu Hotel, con una arquitectura y decoración de las más antiguas de la ciudad y diferentes habitaciones a diferentes precios y descuentos según la habilidad del visitante para negociar y regatear.

Además no queda lejos del café más famoso y uno de los más antiguos de la ciudad el Tomoca Cafe. Aquí desayunaremos una rica buna, lo que sería el tinto de los etíopes, rodeados de hombres locales leyendo el periódico o mirando las noticias en un viejo televisor.

Tomoca Cafe

Aquí tomaríamos nuestro último café antes de volar junto con un muchacho etíope que miraba alucinado a través de la ventanilla del avión. Era la primera vez que veía su país desde el aire y la primera vez que regresaba a su casa y nuestro próximo destino después de 6 años. Volamos a Gondar!

Ethiopian Airlines

 

 

Comentarios