De chévere a xerinola

Publicado el

A bordo del transiberiano (Moscú)

Iglesia San Basilio

Una noche de tren fue lo que nos demoramos en llegar desde San Petersburgo a Moscú, la capital del país más grande del mundo. Llevamos toda una noche imaginando las cúpulas de la Iglesia San Basilio, sus colores y sus dimensiones así que todos sabemos que será lo primero que nuestros ojos verán y nuestras cámaras capturarán.

Iglesia San Basilio

Esta iglesia, pese a su reconocimiento mundial y ubicación frente a la muralla del Kremlin a la altura de la Torre Spásskaya (siguiente fotografía), no es la principal catedral de la iglesia ortodoxa Rusa. Su construcción fue ordenada por el zar más famoso de Rusia: Ivan el Terrible, cuyo apodo se ganó seguramente por el asesinato de su propio hijo entre otras muertes.

Torre Spásskaya

En la plaza Roja a parte de la Iglesia de San Basilio se encuentra el Kremlin como atractivo turístico e histórico. Cabe mencionar que pese a lo que la mayoría cree cuando oímos la palabra Kremlin, en la cual me incluía. Kremlin significa fortaleza y no es único de Moscú sino de todas las ciudades rusas.

En el Kremlin de Moscú se puede entrar para pasear y visitar sus museos e iglesias.

Kremlin

DSC_0346

En la plaza roja también está la tumba de Stalin, quien estuvo en el cargo más importante del país: secretario General del Partido Comunista. Supongo que el hecho que esté embalsamado bajo la plaza y custodiado por multitud de guardias hizo que no le pidieran su opinión para construir en el edificio donde él tenía las oficinas que desarrollaban sus planes quinquenales, planes que consistían en planificación de la economía cada cinco años, el precioso centro comercial GUM (Principales Tiendas Universales de las siglas en Ruso) donde ahora podemos encontrar tiendas de dudosas practicas comunistas.

Plaza Roja

Catedral de Kazán

El adjetivo y a la vez nombre de Plaza Roja puede ser debido al rojo comunista, al rojo de los ladrillos de la arquitectura que la rodea o también a que la palabra Красная, como se llama la plaza en ruso, que significa rojo y también bonito.

En un extremo de la plaza está la Catedral de Nuestra Señora de Kazán (foto superior), no tan conocida como la Iglesia de San Basilio pero que igual merece una visita ya que aun estando en el corazón de Moscú no se encuentra tan invadida por los turistas o quizás sí sean turistas, pero turistas rusos.

Muy cerca de aquí existe la señal que simboliza el kilómetro cero de Rusia y desde donde muchos turistas, desinformados y supersticiosos, creen que tirando una moneda regresarán a este sitio o que su deseo se les cumplirá, generando la desafortunada situación de disputas entre diferentes personas para recoger la moneda que en algunas ocasiones no llega ni a tocar el suelo.

DSC_0381 DSC_0389

Más arriba comentaba que la Iglesia de San Basilio no es la principal catedral de la iglesia ortodoxa Rusa, imagino que se habrán preguntado ¿y porque no nos dice cual es en su lugar entonces? Bien, la principal catedral de la iglesia ortodoxa Rusa es la que acaban de ver en las dos fotografías anteriores, la Catedral de Cristo Salvador. Ubicada a orillas del río Moskva fue destruida y re-construida no hace más de 20 años.

Me despido antes de subirnos al tren que nos ayudará a cruzar casi toda Rusia, recomendando una actividad que hace única la ciudad que hoy visitamos ya que no podría recomendarla en ninguna otra ciudad que haya visitado antes: subirse al metro e ir parando en diferentes estaciones, por que cada estación es más bonita que la anterior. Es como pasear por un museo subterráneo además seguramente sería el sueño de todos los usuarios de transmilenio ya que tiene su propio récord de haber transportado hasta 9,27 millones de personas en un solo día.

Metro Moscú

 

Comentarios