Lalibella es una ciudad situada en el norte de Etiopía y considerada la segunda ciudad santa en importancia después de Aksum. Sin haber estado en Aksum sentí que estaba en el lugar más sagrado del país, equiparable a la importancia que Jerusalem o la Meca pueda tener para los cristianos o los... Ver post completo.
De chévere a xerinola
Etiopía – Capítulo 3: Bahir Dar
Llegamos a Bahir Dar después de bordear el lago Tana embutidos en una mini-van durante al menos 2 horas. Aunque la carretera bordee el lago Tana, no esperen encontrar muchas vistas del lago pues la carretera transcurre casi todo el rato a centeneras de metros de sus orillas, aunque sí pueden esperar... Ver post completo.
De parranda por Etiopía
Ya se que en mi anterior escrito les prometí que viajaríamos a Bahir Dar, pero es que ya llevamos unos días por Etiopía y nos ha surgido la oportunidad de conocer su vida nocturna.
Quizás alguno al ver la bandera Etíope haya relacionado la fiesta con la música rastafari, pues los rastafaris... Ver post completo.
Etiopía – Capítulo 2: Gondar
Llegamos a Gondar, punto de partida para explorar las montañas Simien, aunque yo esta visita la deberé dejar para otra ocasión.
El viaje en avión me permitió darme cuenta que Etiopía no es ese país todo color café como me había imaginado, en mi casa, aunque de aquí saliera el café. Gracias... Ver post completo.
Etiopía – Capítulo 1: Addis Abeba
En esta ocasión me dirijo a Etiopía y empezaré mi viaje por Addis Abeba, su capital.
La población Etíope no es menor, 94 millones de habitantes y Addis (como la llaman sus habitantes) tiene 3,3 millones. Digo no es menor, no por que sea el país 14º en cuanto a población, sino por que en 2011... Ver post completo.
Thailandia express y sus casualidades
Llegué a Bangkok por trabajo, pero nada me impedía llegar unos días antes y gozar de todas esas playas paradisíacas que aparecen fotografiadas como publicidad en las agencias de viajes.
Bangkok es una urbe de más de 8 millones de habitantes con serios problemas de movilidad. Sin ninguna regulación... Ver post completo.
Shanghai, pijamas, baños y escupitajos
No se trata del film de 1932 (Shanghai express), sino de nuestra última etapa Transmongoliana. Así el blog entra en una etapa diferente, de viajes quizás más cortos.
Shanghai no fue el broche de oro para un viaje tan intenso pero sí fue curioso el contraste de una ciudad tan moderna en este país... Ver post completo.
El lado verde de Beijing
Una de las cosas que más me sorprendieron de Bijing fue el contraste de una ciudad saturada de autos, motos y bicicletas con los numerosos y grandes parques que posee. Extensiones gigantescas en donde uno puede llegar a olvidar que se encuentra en una ciudad de 17 millones de habitantes.
La foto superior... Ver post completo.
La Gran Muralla China
La Gran Muralla China era uno de los pocos lugares que sabíamos que visitaríamos antes de empezar el primer km a bordo del Transmongoliano.
Esta muralla fue construida para proteger las diferentes dinastías imperiales Chinas de los ataques constantes del imperio Mongol. Se calcula que tiene casi... Ver post completo.
El transmongoliano llega a su fin: Bejing
Llegar a Beijing, ciudad con una población de más de 17 millones de habitantes y una densidad de 1.050 habitantes por km2, procedente del país menos poblado del mundo (Mongolia tiene una densidad de 2 habitantes por km2) va a ser un cambio bastante brusco para el viajero amante de la tranquilidad... Ver post completo.