Con-versaciones

Publicado el Bat&Man

Los bogotanos perdimos al menos 90 millones de dólares durante el primer año de Peñalosa

Con-versemos sobre las razones que tuvo el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, para desechar unos estudios técnicos y de factibilidad que usted y yo pagamos de nuestro bolsillo y que nos costaron cerca de 90 millones de dólares.

Fotografía: Blogs Portafolio

Los tugurios se llenan

los vertederos se llenan

los manicomios se llenan

los hospitales se llenan

las tumbas se llenan

 

nada más

se llena.

-Charles Bukowski-

 

Bat: Yo digo que Peñalosa nos está chalequiando a todos los bogotanos…

Man: Yo digo que tuvo razones de mucho peso para detener la construcción del metro subterráneo. Y que a largo plazo nos está ahorrando dinero.

Bat: Vamos despacio. Antes de analizar el peso de las razones de Peñalosa, hay que señalar un hecho que es incontrovertible: tomó la decisión de no construir el metro subterráneo basado en sus propias opiniones, no en un concepto técnico formal.

Man: ¿Y qué tiene? Enrique Peñalosa conoce Bogotá al dedillo. Ha dedicado toda su vida a estudiarla. Así que su opinión tiene validez por sí sola. Además, él tiene sus asesores.

Fotografía: El Tiempo

Bat: Vea Man, ahí comienzan las falacias de los defensores de Peñalosa. Ni él, ni nadie, puede tomar individual y unilateralmente decisiones sobre un tema tan técnico y de tan alta complejidad. Que yo sepa, jamás en la vida ese señor ha construido un metro, ni ha asesorado la construcción de ningún metro en el mundo. Y si no tiene ese conocimiento básico, ¿de dónde acá se toma la atribución de tomar semejante decisión tan pronto llegó a la Alcaldía?

Man: Lo que pasa es que para ustedes los mamertos, malo si sí, malo si no…

Bat: Saquemos la ideología de este debate. Mamertos y no mamertos, si son honestos, saben que cada decisión en una megaobra de ingeniería  debe contar con el aval de expertos en la materia. Y si no reconocen eso es porque hay mala fe…

Man: Pero deberíamos mirar en detalle la argumentación técnica de Peñalosa… Por ejemplo, sus reparos frente al trazado de la primera línea… O el factor de la demanda de pasajeros…

Bat: No, Man. No debemos mirar esa argumentación. Es que ese es el punto: no es un tema de opinión, sino de resultados técnicos. Todo ese discurso de trazados y costos y no sé qué más vainas solo han tenido un objetivo: justificar. ¿Sí reconoce que hay una diferencia entre justificar una decisión técnica y argumentar una decisión técnica?

Man: O sea que solo los expertos pueden referirse al tema… ¿O sea que los ciudadanos comunes y corrientes no podemos hablar del metro porque no somos expertos?… Como excluyente la vaina…

Bat: Hombre, eso es como si nos pudiéramos a discutir qué es mejor: sacarle la próstata a Uribe o desinflamársela con Ibuprofeno… No, Man, eso lo deciden los médicos porque son los que cuentan con conceptos especializados que permiten tomar decisiones…

Fotografía: Con la Oreja Roja

Man: Pero, repito la pregunta: entonces, según sus ideas, ¿los ciudadanos no tenemos derecho a hablar del metro?…

Bat: Tenemos derecho a evaluar si el dinero que le pagamos a la ciudad en impuestos está siendo bien utilizado y si lo que hacen con nuestra plata se ajusta a la ley. Meternos en temas técnicos es meternos a especular. Y contribuir a levantar una cortina de humo sobre puntos que son más tangibles y que nos importan más.

Man: ¿Ah sí? ¿Como cuáles?

Bat: Como que los bogotanos pagamos de nuestro bolsillo unos estudios avanzadísimos que duraron un poco de años. Y ahora esa platica se fue por el caño. Nada más ni nada menos que 90 millones de dólares. Peñalosa, sí o sí, tiene que hacer nuevos estudios para poder desarrollar el metro elevado. Y esa plata también saldrá de su bolsillo y del mío.

Así que el punto es este: ¿Es legítimo que un Alcalde, sin argumentos evidenciados técnicamente por expertos, nos condene unilateralmente a perder dinero? ¿Es legítimo que un Alcalde deseche el resultado de muchos años de estudios, pruebas y conceptos diseñados y evaluados rigurosamente, porque a él le parece que así es más chévere?

Man: ¿Usted está insinuando que Peñalosa cometió un acto fuera de la ley?

Bat: Sí Man, lo creo. De hecho, hay expertos, que no son «mamertos» y que también lo ven así.

Man: Pues déjeme decirle que el doctor Diego Ardila, el Contralor de Bogotá, emitió un concepto diciendo que ahí no había detrimento patrimonial, porque se trata de un mejoramiento.

Bat: Ajá… De un mejoramiento, ¿según quién?

Man: Pues… Según el Contralor… Y según el propio Enrique Peñalosa… Le repito: él es un urbanista de fama mundial…

Bat: ¡Ja!… Hombre, Man… Hay que ser o muy huevero o muy huev… para afirmar que eso es válido. Le repito: ¿cómo va a tener validez el concepto sobre un metro, emitido por alguien que ha dedicado toda su vida a luchar contra los metros, sin haber participado jamás en la construcción de ninguno?

Man: Bueno, Bat, pero le guste o no, las autoridades competentes no ven ninguna ilegalidad ahí.

Bat: Sí Man, eso es cierto. Y también es lo que aterra.

Comentarios