“La verdadera generosidad hacia el futuro, consiste en entregarlo todo al presente”.
-Albert Camus-
Bat: La pandemia ha sido difícil para todos, pero más para los adultos mayores. Han tenido que vivir en medio del temor de sentirse más vulnerables que otros.
Man: Claro que sí. Por lo mismo, ellos han tenido que limitar mucho sus actividades. Incluso algunas familias se han vuelto muy restrictivas con ellos y, en definitiva, muchas personas mayores han perdido calidad de vida.
Bat: Así es, pero le cuento que la agrupación MantaRaya ha venido realizando una labor muy interesante en ese sentido. En los últimos años ellos habían hecho varios talleres de lectura y escritura con las personas mayores, pero con el tema de la pandemia no pudieron seguir con esa actividad presencial.
Man: ¿Y entonces?
Bat: Entonces optaron por seguir con la actividad durante la pandemia, pero a distancia. En lugar de reunirse presencialmente, dirigieron la actividad a través de cartillas y lograron que los participantes se comunicaran entre sí por medio de cartas.
Man: ¿Pero por qué no usaron la tecnología? Hubiera sido mucho mejor y mucho más práctico.
Bat: También incluyeron algo de tecnología. El problema es que muchas personas mayores no se mueven de manera fluida entre computadores y celulares. Entonces, ese grupo en particular se sintió mucho más cómodo con las cartillas y las cartas.
Man: Veo. ¿Y qué hicieron? ¿Leer? ¿Escribir?
Bat: De todo un poco. Leer, entrevistarse entre ellos por teléfono, jugar al amigo secreto, completar pasatiempos… Muchas cosas… Pero lo más interesante es que lograron escribir un libro entre todos. Se llama “Instrucciones para vivir”.
Man: ¿Y de qué es el libro?
Bat: Cada uno hizo varios escritos en los que daban consejos a sus lectores, en forma de decálogos. Por eso el libro se llama “Instrucciones para vivir”.
Man: Vea pues. Muy interesante.
Bat: Mucho. El libro se puede descargar de manera gratuita aquí. Vea, este es uno de los decálogos que ellos hicieron:
Decálogo de un viaje a la luna, sin salir de casa
1º. La mente muy tranquila.
2º. Investigar todo sobre su territorio.
3º. Planear el viaje de madrugada.
4º. Comprar el tiquete en la galaxia más cercana a la ventana de mi cuarto.
5º. Hacer un entrenamiento con mariposas, porque allí la fuerza de gravedad no es la misma.
6º. Investigar todo sobre la alimentación y los cajeros automáticos.
7º. Visitar el Valle de la Tranquilidad.
8º. Caminar y arrastrar los pies por todos los cráteres.
9º. Lucir mis mochilas Wayú ante los cometas y las estrellas.
10º. Regresar feliz sobre un cóndor maravilloso y veloz.
-Zenaida Rodríguez-
Man: Qué interesante…
Bat: Imaginativo e inspirador. Y mire este otro:
Decálogo de la felicidad
1º. Tengamos en cuenta todos los días a nuestro Creador, Dios Padre.
2º. Que nuestro lema siempre sea irradiar: AMOR.
3º. Actuemos con honestidad para tener paz y tranquilidad.
4º. Seamos organizados con el dinero; no gastemos más de lo necesario.
5º. Cuidemos de nuestra salud física y mental.
6º. No permitamos que la tristeza y la amargura llenen nuestro corazón.
7º. Rodeémonos de personas alegres, buenas y sanas.
8º. Regalemos sonrisas a todos los seres humanos… Sonriámosle a la vida.
9º. Tratemos de hacer lo que nos haga felices, comer lo que nos apetezca y expresar lo que sentimos; es decir, vivamos lo mejor que podamos.
10º. Si creemos en Dios, sabemos que la verdadera felicidad está con Él.
-Jonathan Ricardo Divantoque-
Bat: ¿Qué tal?
Man: Súper.
Bat: Ahí queda pues un testimonio literario hecho por personas mayores en tiempos difíciles. Lo invito, e invito a todos los lectores, a conocerlo.
***
Pinturas:
Anciana leyendo – Boris Ivanovich Kopylov
Old memories – John George Brown
Retrato de anciano con niño – Domenico Ghirlandaio