«Qué cuántos años tengo? -¡Qué importa eso !
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido…»
-José Saramago-
Bat: Es uno de los proyectos culturales que más me gustan de Bogotá…
Man: ¿Cuál?
Bat: El club de lectura y escritura para los adultos mayores, del grupo MantaRaya.
Man: ¿Y qué es eso?
Bat: Es un club de personas mayores que se reúnen a leer y a escribir. Funciona desde hace unos tres años. Cada año la gente de MantaRaya se ha presentado en las convocatorias de estímulos distritales y ha ganado los recursos para mantener ese club.
Man: Vea pues… Interesante
Bat: Muy, muy interesante. Usted sabe… En esta sociedad uno cumple 40 años y ya es un “cucho”. Comienza un proceso de exclusión, que a veces viene de la misma familia. En este club, los mayores se encuentran con sus pares, conversan sobre literatura, escriben y hacen amigos. Es un espacio genial.
Man: Me parece muy bueno. Hay gente que no se ha dado cuenta de que ahora los 50 son los nuevos 30… Los 60 son los nuevos 40… Mejor dicho, la juventud y la vida útil tiene ahora un alcance mucho más largo en un mundo como el que estamos …
Bat: Totalmente de acuerdo. Pero no solo eso. La gente mayor tiene un acervo, un bagaje acumulado que muchas veces se desperdicia. Este club de lectura y escritura lo que hace es tratar de recuperar toda esa sabiduría de nuestros mayores. Gente que ya ha vivido y que tiene mucho que aportar. Este año, por ejemplo, lo dedicaron a hacer aforismos…
Man: Los aforismos son…
Bat: Reflexiones que se concretan en pequeñas sentencias. Es un género que existe desde hace miles de años… Los de MantaRaya llevaron a cabo un proceso para que los adultos mayores condensaran parte de su sabiduría en aforismos…
Man: ¿Y lo lograron? ¿Sí salió algo de eso?
Bat: ¡Por supuesto! Para la muestra, un montón de botones. Vea estas bellezas:
Zenaida Rodríguez:
“En la batalla del amor, el vencedor es un loco sin cabeza”.
“El tiempo es un caballo desbocado, que no perdona al indeciso”.
Alicia Rodríguez:
“Dios trabaja contigo y para ti. Sé humilde y agradecido, y permite que te guíe en tu camino”.
“Yo prefiero un amor profundo y verdadero: tierno, fiel, desinteresado y respetuoso. Un amor que dure muchísimo más que un simple beso”.
José Sánchez:
“Un artista expresa su arte desde el espíritu y la sabiduría, desde el corazón; pintando la existencia humana en tonos grises y pastel”.
“La sabiduría es un don de pocas palabras”.
Elva Acevedo:
“Quien sabe vivir cuida su belleza interior”.
“Todo es posible para el amor de una madre; incluso, lo imposible”.
Gustavo Penagos:
“Enamorarse es coger el cielo con los brazos, estar bajo la lluvia y no mojarse, tocar una brasa y salir ileso”.
“Las experiencias que a diario vemos y vivimos, vienen del pasado o del futuro, al pasar por este gran silencio encaminado hacia la eternidad”.
Yolanda Galíndez:
“Llegaremos a lo más alto de la cordillera andina, para contemplar sus exóticos atardeceres y comeremos un rico cordero asado; y por fin seremos libres: nieves perpetuas emergiendo de las cenizas”.
“En el campo hay comida en abundancia, porque el trabajo honesto es vida y porque la tierra agradece cuando se le trata con respeto y amor”.
María Leal:
“El jardín de la casa ha florecido: es momento de cosechar lo sembrado y de vivir la primavera de un nuevo camino”.
“El camino es largo y con altibajos… Pero vale la pena descubrir lo que hay al final del sendero…”
Alicia Rojas:
“El amor es la esencia de la vida”.
“Esfuerzo y disciplina te llevarán al éxito… O al fracaso”.
Carlos Arias:
“La política constructiva ayuda al pueblo, porque el objetivo y la meta es el pueblo mismo”.
“La ancianidad es el ocaso de la vida. O quizás el verdadero comienzo de la misma…”.
Irma González:
“La belleza física es el moho del alma”.
“Los paraguas esmerilados me aturden y son distantes”.
Consuelo Marín:
“Debo trabajar para poder estudiar y estudiar para poder encontrarme a mí misma”.
“La vida es demasiado corta para perder el tiempo lamentándose”.
Nelly Botello:
“Tú no te levantas a decir: hoy voy a fracasar…”
“En el fracaso me doblé, pero nunca me quebré”.
Bat: ¿Cómo le parecen?
Man: Están muy bacanos, la verdad…
Bat: Pues todo quedó condensado en un libro digital. Se llama “El arte de vivir” y puede ser descargado gratuitamente de la página web del club de este año.
Man: Pues lo bajaré y lo leeré completico. Vale la pena.