Colombia de una

Publicado el colombiadeuna

Tócala otra vez Sam que suena lindo

marimba

Guapí es una localidad del Pacífico colombiano; Niagassola, un pequeño pueblo del noreste africano. Un inmenso océano los separa, pero un instrumento los une: los africanos lo llaman sosso-bala; los colombianos, marimba de chonta o piano de selva. Hace unos meses la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

La marimba se construye con 23 láminas de madera de chonta o palma de chontaduro de diferentes longitudes y 23 secciones de tubo de guadua -conocido en Colombia como acero vegetal-, de diversos tamaños, cerrados por abajo y que sirven de resonadores. Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal y los resonadores se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusión de las láminas con unas baquetas que tienen la puntas recubiertas de cuero o caucho. Me han contado que se necesitan dos instrumentistas para tocarla;  uno, encargado del registro grave y al que se llama bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, conocido como tiplero o requintero.

El conjunto de marimba -así se le conoce también- está formado, además, por uno o dos cununos (tambores cónicos de un solo parche que se tocan con las manos);  uno o dos bombos o tamboras (tambores cilíndricos de dos parches que se tocan con un palo y un mazo); varios idiófonos (guasás, maracas o guacharaca) y las voces de los cantadores y cantadoras.

Sueño con viajar a la playas de Buenaventura y Tumaco, navegar por los ríos San Juan, Baudó, Patía y Mira y mientras escucho los mágicos acordes de la marimba y bailo un amoroso currulao decir eso de tócala otra vez Sam que suena lindo.

Podéis seguir mis viajes por Colombia en mi blog, en twitter @colombiadeuna y ver mis fotos en mi Fan Page de facebook.

Comentarios