Colombia de una

Publicado el colombiadeuna

El Amigo Fiel

renault-4-foto-5959</

Mi amiga Marta aprendió en Popayán a manejar con uno de ellos y todavía recuerda lo complicados que eran los cambios, el «gallo» de abrir las puertas y lo duras que estaban las ventanas. Lina me cuenta que viajó desde Bogotá hasta Ecuador con sus padres y su hermana pero al llegar al Alto de La Línea, en plena Cordillera Central de los Andes, les tocó bajarse, dejar al conductor solo y hacer un buen tramo a pie porque el carrito en cuestión no subía montaña arriba con tanto peso ni loco. En España lo llamamos Cuatro latas; en Colombia lo conocen cariñosamente como El amigo fiel. Os presento al Renaul 4, uno de los carros más queridos, consentidos y emblemáticos de este país y todo un aguerrido guerrero a pesar de su delicada apariencia, su pequeño motor de 850 centímetros cúbicos y su diminuta caja de cambios.

Desde que vivo aquí he visto muchos coches de estos por todo el país; algunos como nuevos porque los cuidan como la niña de sus ojos; otros «engallados» -decorados- con imágenes de vírgenes, nombres de los hijos, tapicerías disparatas y yo qué se cuántas cosas más; otros, abandonados en los parqueaderos.La historia del Renault 4 se remonta a los años 50 cuando el entonces director de la compañía decidió fabricar un utilitario barato que sirviera tanto para circular por la ciudad, trotar por el campo o transportar cargas ligeras. Dicho y hecho: el coche salió a la calle y ese mismo año triunfó en el Salón del Automóvil de París. En Colombia fue el primer automóvil de ensamblaje nacional y su producción se prolongó nada más y nada menos que 22 años. Durante todo este tiempo ha ganado rallies, paseado de una punta a la otra del país, cruzado ríos y hasta traspasado fronteras; además tiene un activo Club de Fans y un mítico anuncio de televisión recordados por todos que podéis ver más abajo.

Y vosotros, ¿qué historias podéis contar de vuestro «Amigo Fiel»? 

Podéis seguirme en twitter @colombiadeuna y ver más fotos de mis viajes por Colombia en mi página de Facebook.

Comentarios