ciudad MADE IN CHINA

Publicado el Juan Sebastian Herrera

«Días de Playa»

¿Se imaginan que una Playa emergiera del asfalto?  No se preocupen, no estoy hablando de una catástrofe geológica… estoy hablando de una iniciativa que tiene todo el potencial de romper la manera como se conciben los proyectos urbanos en nuestro país.

playa antes

Foto: Biblioteca Pública Piloto

Como se dieron cuenta, este disparate tiene como casa Medellín. Hace ya varias décadas siguiendo ese ideal de progreso, la ciudad decidió canalizar uno de los dos ejes transversales más importantes de la ciudad. Lo que otrora era el espacio residencial más chic y natural de la ciudad, hoy es una calle más con siete carriles para vehículos y un par de andenes para los –siempre olvidados– peatones. Con el argumento de ser ésta objeto de salud pública, hacia la década de los 20 la Sociedad de Mejoras Públicas comenzó con la canalización de la quebrada convirtiéndola literalmente en la cloaca más grande de la ciudad, la creciente cantidad de aguas negras se descargaban en la quebrada y con esto la ciudad misma se encargaba de eliminar del imaginario un condicionante topográfico tan valioso. No fue sino hasta hace pocos años que EPM construyó colectoras a lo largo de la quebrada para liberarla así de la recepción de este material.

Ahora, en pleno 2014, queremos que La Playa sea una playa. Un grupo de activistas, profesionales, gestores culturales y demás con el apoyo de la Alcaldía estamos comenzando la planeación de lo que será la mayor activación urbana antes de una intervención urbana, una lógica que ya de entrada rompe con el ideario de todas las administraciones públicas de lo que es ‘trabajar con la comunidad’. Para ponerlo en palabras sencillas vamos a hacer un piloto, uno que permita llevar lo mejor de la ciudad a esta calle y a muchas manos llegar a lo que debe ser el Proyecto urbano. Un piloto que permita probar, sistematizar, definir componentes y programas y al tiempo establecer un vínculo de co-creación con la comunidad donde se asentará el proyecto.

Screen Shot 2014-10-01 at 11.28.56

 Esa es la pregunta que nos hacemos todos. Ya hemos pensado en varias estrategias, algunas parecerán banales pero pueden estar seguros que están enfocadas a hacer de ‘días de playa’ el desencadenante de un cambio no sólo físico sino social. Arena en la calle, canchas de volleyball playa, palanqueras y hasta un torneo de tejo complementarán los talleres de mapeo social (dar atributos al espacio), actividades -en segundo plano- de conteo, mapeo de personas en el espacio público, etc.

Crédito: teatro Pablo Tobón Uribe.

Estamos seguros de que si por medio de este piloto descubrimos La Playa en términos de quién, cuántos, qué, cómo, cuándo y por cuánto tiempo, tendremos muchísimos más elementos para asegurar que podremos contar en Medellín con un proyecto no sólo de calidad, sino del mayor agrado, la idea es sacar lo mejor de los ciudadanos y ponerlo al servicio de la ciudad. La Playa seguirá moviéndose, los invitamos a seguir el HT #DiasDePlaya

DIAS DE PLAYA COMIENZA ACCIONES ÉSTE PRÓXIMO MIÉRCOLES 26. Invitados a que caigan a La Playa y la construyamos entre todos.

En este link podrán conocer la programación completa. http://bit.ly/1ts5sa2

Este proyecto es posible gracias al Teatro Pablo Tobón Uribe, alcaldia de Medellín. Con apoyo de proyecto NN y La Ciudad Verde.

Ps: Invitados a seguir @CiudadEscuelaCO en Twitter. A mi me encuentran como @Herrerajuans. Y también pueden visitar la web de Ciudad Escuela.

Comentarios