Catrecillo

Publicado el Ana Cristina Vélez

Sobre la novela, Amor en la Nube

amor-nube

La Editorial Universidad de Antioquia publicó en marzo de este año mi primera novela: Amor en la Nube. Estos fueron los comentarios que recibí de un amigo querido y lector omnívoro, como se denomina a sí mismo, el filósofo Eufrasio Guzmán Mesa. Con su permiso copio su carta en este blog.

He tomado con libertad tus advertencias, tímidas. Pero me decidí a compartir contigo mis comentarios de primera impresión.
He leído tu novela. Me gustó. Tiene varias virtudes, es muy actual, ágil, es femenina (dulce y refinadamente cruel), tiene una voz y un estilo y las chispas de sabiduría de mujer, con su sencillez y su precisión, saltan permanentemente a los ojos del lector, de principio a fin. Está deliciosa y amarga como las peras del final y la situación de Tere que paso a paso logras describir con habilidad y creatividad solvente.
Por momentos me recordó tu escritura a Alice Munro, sobre todo al comienzo y en las descripciones de personas, indumentarias y corresponsales que aparecen.
Tiene humor tu obra y lo tiene Tere. Tiene un buen ritmo la novela. Hay por todo el texto expuesto algo fino y penetrante, una suerte de sabiduría implacable, taxativa, sentenciosa. Los ejemplos abundan y tienen el peso de una forma de lúcida colección de observaciones que me parecieron que caracteriza la voz literaria, desde la primera frase cuando Teresa comienza: “He perdido el miedo…” o cuando compara a seres humanos con pájaros o perros, o la fuerte afirmación “…se es el dueño del último silencio”, o el amor: “es a veces un veneno que nubla la vista y corrompe la razón”.
Hay sabiduría actual del alma de los seres humanos y del espíritu de estos momentos. Teresa se convierte en un personaje robusto, es estudiosa, observadora, penetrante y descarnada, con los sentimientos desprendidos que han definido los tiempos actuales y los milenios que preceden. Elegiste y configuraste con cuidado a Tere; va a tener otras cosas para contar.
Por mis lecturas de literatura te puedo decir que sin lugar a dudas los criterios de las novelas que valieron hasta los años ochenta del siglo pasado se ha desplazado; ya no son necesarios los elementos que la caracterizaron desde su surgimiento en la modernidad: la construcción minuciosa de los personajes, la trama, el conflicto, la elaboración del drama o las tensiones, el paisaje, la soluciones redondas, casi perfectas.
Por ello te puedo decir que tu novela es actual, es de estos tiempos y momento cultural y de ser publicada creo que ganará sobre todo lectoras, es un nicho que me atrevo a pronosticarlo desde ya, te pertenecerá si la publicas. El título es afortunado, es un imán. Es tu novela casi un manual para esas lectoras y para los seres humanos que buscan en el correo y en esos portales o páginas el amor.
La fortaleza que preciso es esa: el tema, la búsqueda del amor, esa leve desazón que parece eterna, permanente en jóvenes y viejos y la repuesta descarnada de la contemporaneidad en las contingencias del personaje que has creado.

Un gran abrazo agradecido,
Eufrasio

Comentarios