Cataplasma

Publicado el cataplasma

Un proceso transparente

A través de la red social Twitter, el ex Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez le pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que la investigación adelantada en su contra por las “chuzadas” del DAS sea pública. Lo que el ex presidente no recuerda, y al parecer los miembros de la mesa directiva de la Comisión tampoco, es que todo lo relacionado con cualquier investigación que se refiera al Presidente de la República debe ser obligatoriamente público. Así que esas ínfulas de honestidad y transparencia hacia el pueblo colombiano no tienen nada de amor patrio.

Lo curioso es que Héctor Javier Vergara, presidente de la Comisión haya afirmado, en respuesta al ex mandatario, que el proceso tiene reserva del sumario y que así se llevará desde el comienzo hasta el final. Habría que recordarle a él también que en el artículo 2 de la ley 273 de 1996 dice que el expediente, las deliberaciones de la Comisión de Investigación y Acusaciones, así como las Plenarias de la Cámara serán públicos siempre que se refieran al primer mandatario. La interpretación de Vergara es que por tratarse de un ex presidente no existe obligación para que sea pública. Pero precisamente, el objetivo de la norma es hacer público todo lo relacionado con investigaciones hacia el que ejerce o haya ejercido como presidente.

Por otro lado, no es tan claro qué tan objetivos van a ser los resultados del proceso hacia el primer mandatario teniendo en cuenta el selecto grupo que lo investiga. La Comisión designó a un triunvirato conformado por representantes que hacen parte de la bancada del gobierno: un representante de la U, uno del PIN y otro conservador. Así que de antemano sabemos que se va a repetir la misma historia de la absolución al ex presidente Ernesto Samper y a muchos otros ex mandatarios. Es inminente una pronta reforma a la constitución para que al Presidente de la República lo pueda juzgar un tribunal especial o alguna de las cortes porque si no, nuestra historia se convertirá en un cúmulo de investigaciones ficticias a presidentes intocables que parecen más pantomimas que otra cosa.

Mientras esperamos esa utópica reforma a la inoperante Comisión de Acusaciones ¿qué podemos esperar de la “investigación” al presidente? La única alternativa justa, sería que el presidente renunciara a su fuero presidencial para que lo pueda investigar la Fiscalía. Ramiro Bejarano, abogado y columnista de El Espectador, afirmó en su cuenta de Twitter que Uribe no tiene derecho al fuero porque “de lo que lo acusan no es una conducta realizada en cumplimiento de sus funciones”. Pero esto sería entrar en un  círculo vicioso en donde se daría por sentado lo que se quiere probar y es que Uribe tuvo relación con las órdenes que, supuestamente, se dieron desde el Palacio de Nariño en torno a las “chuzadas” del DAS. Pues esto, claramente, no hace parte de sus funciones. Es obvio además, que Uribe nunca renunciaría a su fuero teniendo a todos sus “amigos” en la Comisión.

Así que por ahora, sigamos esperando a que algún día la Comisión de Acusaciones llegue a un juicio imparcial con respecto a algún presidente y a que sigan investigando a un sinfín de ex funcionarios del gobierno Uribe, mientras él sigue tranquilo pensando en política.

Comentarios