CastroOpina

Publicado el

¿Quiénes son la “gente de bien”?

Antes de iniciar la lectura, apreciado lector, quiero excusarme por no haber publicado esta entrada con anterioridad, en el momento en que era pertinente. Por motivos de salud hasta ahora puedo hacerlo.

Para estos tiempos de movimientos abruptos, emocionales, iracundos e irracionales cada palabra, cada expresión, cada gesto, cada mínimo movimiento que alguien realice será utilizado por la contraposición como un arma para atacar. Obviamente todo esto está dado en el marco de una polarización desenfrenada que ha inundado hasta los más inexpugnables ejes de la sociedad colombiana.

Dentro de todas estas artimañas publicitarias que se han utilizado para motivar el incendiario mensaje, se creó la de “La gente de Bien”. A ciencia cierta, buscar su origen no sirve de nada. Solo es destacado reconocer que se ha usado para definir a aquellas personas que, en un acto comparable con el paramilitarismo, ha salido con armas a imponer su punto de vista en las calles.

Esta acción de violencia ha sido como consecuencia después de los desmanes en los que se ha convertido una serie de inconformidades ciudadanas que no se han transformado en un pliego racional de solicitudes, ni una forma de cómo ejecutarlos.

Así pues, ahora se está tratando de decir en las desastrosas redes sociales que “las personas de bien” son aquellas quienes hacen el mal. Agregando también, que lo lógico entonces sería ser una persona opuesta a “las de bien”. Es decir, que lo que vale la pena es ser malo.

Sacando por un instante el nacionalismo que puedan generar estos tiempos, la ridiculez y estupidez de la afirmación que intentan implantar a través de redes sociales hace que se caiga por su propio peso. Simplemente lo que es bueno y lo que es malo no se puede negociar, hay límites que no se pueden cruzar.

No obstante, hay dudas sin resolver. Si quienes salen a destrozar las calles y ciudades después de las manifestaciones ciudadanas son malos y si quienes salen armados de manera ilegal a atacar a otros ciudadanos, también son malos. Entonces, la pregunta que nos queda es, ¿Quién es la gente de bien?

A lo mejor no sea yo quien para resolver este cuestionamiento. También esta ha de ser una respuesta que entre todos los colombianos construyamos. Pero es algo que debe ser resulto pronto, para evitar que la bondad caiga víctima en el fuego de la pasionalidad y se pierda definitivamente.

No obstante a lo anterior, me es imposible quejarme de un problema sin no tener una solución. Es una política personal, solo me quejo cuando tengo una opción que puede ser mejor.

De cuando en vez me gusta pensar en el significado de las palabras o términos, realizar un pequeño ejercicio de análisis su etimológico. Y durante todo el fin de semana que acaba de transcurrir pensé en qué podría significar una persona de bien.

Hoy escribo estas palabras con una respuesta no muy clara aún, pero si con algunas aproximaciones. Una persona de bien podemos ser usted, o yo. Podemos ser personas de bien haciendo lo que a cada uno le es responsabilidad de cada uno. Podemos ser persona de bien exigiendo lo que cada uno merece por lo que cada uno ha hecho. Podemos ser personas de bien amando a nuestras familias, nuestros hermanos colombianos y, como no, a nuestro país.

Comentarios