Tal vez sea muy tarde ya para lanzar proyecciones políticas y económicas respecto del año en curso, que nos encontramos en la última semana hábil del primer trimestre del 2021.
Sin embargo, este Blog no es sobre mi opinión de los comunes temas políticos y económicos que se tocan en este espacio. Por el contrario, este será un texto dedicada a una de las mayores pasiones que tengo: la Fórmula 1.
Inician las prácticas libres en el Gran Premio de Bahréin, la carrera será el domingo a medio día hora colombiana. En el circuito internacional de Sakhir se correrá la primera carrera del calendario que, en esta temporada, cuenta con un total de 23 jornadas, cumpliendo la temporada 72 de este deporte motor.
Durante los últimos años el campeón, y al que podríamos llegar a llamar “Rey de los pilotos”, ha sido Lewis Hamilton, contando con 6 títulos mundiales en los últimos 7 años. Pero esto no es gracias a una particular forma de conducción. Sino porque cuenta con una máquina que ha sido significativamente mejor que el de sus competidores.
Por su parte, el equipo Mercedes (Al que pertenece Hamilton), ha dominado con total e indiscutible superioridad la era híbrida, como se conoce el actual momento de los coches de la F1. Sus diseños, trabajos aerodinámicos y constante mejoras de motor han llevado a este equipo a lograr la mayor racha de títulos mundiales en la historia de la competencia.
Mi proyección es clara: Mercedes y Hamilton serán campeones de constructores y de pilotos, una vez más.
Mi apuesta está basada en que este año no se llevará a cabo el esperado cambio en el reglamento de motores y de diseño del vehículo, debido a que se acordó en la competición que se daría un año más de espera por la pandemia.
No obstante, considero también que las carreras de este año serán más apasionantes que las de otros años. Esto debido a que el mismo acuerdo de aplazar el cambio de reglamento de la competición también significó modificaciones en la cantidad de inversiones que los equipos pueden hacer en la mejora de sus coches. Así pues, los constructores recurrirán a la innovación para darle a los pilotos las mejores herramientas de cara a cada carrera.
Naturalmente, al ser más competitiva cada carrera, lo será también la lucha por el título de campeón. Sin embargo, la suerte está echada y mi apuesta es por Hamilton. Espero estarme equivocando, y que por el contrario el 2021 sea un año absolutamente disruptivo y emocionante en los circuitos de la F1.
A título personal, espero que Sebastián Vettel, que es por cierto mi piloto favorito, logre un año satisfactorio en Aston martín después de un par decepcionantes temporadas en Ferrari. No espero victorias para él, pero si espero que liderando a su nuevo equipo con el conocimiento y experiencia que tiene un cuatro veces campeón del mundo, logre encaminarse a la pelea por el título la siguiente temporada con cambio de reglamentación.