CastroOpina

Publicado el

No hay que creer en este Presupuesto

Por estos días arrancó la discusión sobre el Presupuesto General de la Nación para el 2022. En este proyecto se incluye todo el programa con el que el actual gobierno pretende ejecutar la reactivación económica que el país requiere.

Según el DNP este presupuesto es histórico porque trae una extraordinaria inversión para la inclusión social y el financiamiento de programas como Familias en Acción y jóvenes en Acción. Estos programas con los que el gobierno ha venido apoyando desde el año pasado a millones de colombianos, también han sido cuestionados por tener beneficiarios fantasmas. De seguir así, más será el dinero que irán a estos favorecidos inexistentes o más serán los fantasmas que reciban estos subsidios estatales.

También está enredado en el articulado del presupuesto la derogación de la Ley de Garantías, que es un seguro que da un espacio de tiempo sin posibilidad de ejecutar dineros estatales para que los políticos de turno no hagan de las suyas repartiendo contratos en épocas electorales. Aunque las bancadas del Congreso han dado su negativa a votar este artículo en particular, el Centro Democrático quiere presentar un Proyecto con el que se elimine la Ley de Garantías y, ellos con sus jugaditas, harán lo que sea necesario porque saben lo endeudados que se encuentran con el pueblo colombiano.

Por otra parte, a este presupuesto le falta en materia de innovación, creación de empresas y empleo. El presidente Duque, que llegó a la Casa de Nariño hablando de “economía naranja” -término que a hoy solo entiende él-, le da la espalda a los millones de colombianos que de la pandemia surgieron desde sus hogares con emprendimientos al verse afectados como consecuencia de las medidas para frenar la pandemia.

También le falta austeridad fiscal. Aunque es obvio que este punto no lo van a atacar. Gastaron durante los primeros dos años del gobierno en burocracia. Ahora, deben hacer hasta lo imposible para mantenerla y tratar de salvar algo de cara al año electoral que se viene.

La desorganización, falta de conexión con la ciudadanía y el desorden fiscal del Gobierno de Iván Duque deja a los colombianos caminando sobre el filo de la navaja. Las ayudas estatales se reparten, pero no generan riqueza. Por lo cual, los colombianos que quieran salir adelante no están en otra opción que afrontar con soledad la opción de endeudarse, dejando claro que estos cuatro años gobernaron para los amigos de Duque y la deuda con lo social en Colombia está más vigente que nunca.

Comentarios