Descarada Incoherencia…..
¿Qué es Justicia?
La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.
Que paso con este principio? Acaso los arroceros del Huila no tienen derecho a conservar las semillas de su cosecha para resembrar y la expedición de la Resolución 970 del ICA se enmarca dentro de la rectitud y respeto del derecho a la propiedad que los cultivadores tienen sobre sus semillas?
Cual estado de Derecho? Por un lado, nos encontramos ante autoridades que criminalizan y destruyen el fruto del trabajo para depositarlo en un basurero y ahí si hacer valer el imperio de la Ley?…… todo por no poseer una certificación que no se constituye en ilegalidad para ser penalizado de esta manera; pero por el otro….ahora resulta que con el Marco Jurídico para la Paz…. “la justicia debe ceder”… para que los que opten por cambiar las balas por votos, tengan garantía de participar en la democracia….
¿Cual democracia? ¿Quien ampara el derecho al trabajo y la propiedad de unas semillas aptas para el consumo humano donde no hay trabajo….. y la justicia debe ser laxa para facilitar a los criminales acceder a un estamento que no soporta un contaminante más, para anular la poca credibilidad y el encargo de representatividad otorgado por el pueblo?
Quien puede entender el ejercicio de la gobernabilidad basado en medidas de choque y en decretos firmados con la premura de apaciguar los ánimos, pero mantener el statu quo a los gremios? Cómo así que el gobernante no sabía sobre el incumplimiento de los acuerdos con los campesinos? Entonces…., lo de pasar al tablero a los Ministros para que rindan cuentas sobre su gestión con los indicadores que ayudó a construir la Alta Consejería para el Buen Gobierno son una farsa? Y hablando de Altas Consejerías para que sirvió la Alta Consejería Presidencial para las Regiones y Participación Ciudadana que no se le ocurrió participar con los campesinos y ahora se divulgue con bombos y platillos la creación del Sistema de Participación Popular? Será que la creación de entes burocráticos e ineficientes, nos cambian el nivel de insatisfacción porque se trata de reacciones coyunturales?
Lo anterior demuestra que el cinismo organizacional se apodero de todas las esferas de la Administración Pública al punto que los representantes de los Afro descendientes ahora resultan ser Amilkar Acosta y Alfonso Gómez. Al fin qué… son expertos conocedores del sector y con amplio bagaje en gobernabilidad o es por el ¡color!. Qué incoherencia e irrespeto.
Será que con los recursos de tanta Consejería no se podrían atender las justas pretensiones de la población campesina abandonada a su suerte por años, incluyendo la época en que nuestro Presidente distribuyo los recursos cuando se encontraba de Ministro de Hacienda y tampoco se enteró …… ¿que el campo necesitaba de cero arancel para los insumos agrícolas y de establecer la libertad vigilada para el control de precios de estos productos?
Sería interesante establecer el rubro que se han tragado estas Consejería y lo que nos cuestan las vacaciones de la mayor parte de los diplomáticos, junto con lo que nos va a costar el nuevo veceministerio para el Desarrollo Rural que nace postmaduro con las conocidas deficiencias y riesgos de llegar a la vida tardíamente; todo ello para sopesar ¿qué tan democrático y equitativo resulta continuar con el 4×1000 por que ahora SÍ se hace inminente el apoyo al agro, a costa de los esclavizados usuarios de los Bancos?
Qué paso con la mentalidad gerencial y equidad con que se debe gobernar, cuando los problemas se conocen de vieja data y las políticas siguen favoreciendo a unos pocos y la repartición del ponqué se lo traga la burocracia y programas tan inútiles como el primer empleo y la sucesión de reformas de la salud y educación que cada vez se acercan con mayor eficacia al precipicio?
Que pasó con los miles de intentos por combatir la corrupción con zares, consejeros y otra serie de medidas que han acumulado desaciertos, múltiples incompetencias y perdidas que no se contemplan como tal, porque la ineficiencia se paga con todos los requisitos legales que demanda el procesamiento de nómina.
Y qué decir de los gastos que generan las comedias que nos montan, como la instalación de las mesas trabajo para conocer de parte de los campesinos los factores críticos que deben afrontar en la siembra, recolección, clasificación, transporte y comercialización de sus productos, donde brillo la ausencia de los campesinos y los supuestos representantes no conocen sino en teoría las dificultades de esta cadena productiva? Será que estas realizaciones no son un despilfarro? Acaso los ciudadanos en general no somos sujetos de la justicia redistributiva para que el gobierno gaste con mesura y le alcance el presupuesto?
Por ejemplo usted sabe en que se gastan los recursos asignados al Fondo para la Participación y Fortalecimiento de la Democracia en el Ministerio del Interior?
Es necesario ejercer la veeduría ciudadana ante las medidas que no traducen la realidad ni atacan la raíz de los problemas que nos agobian; no se puede permitir el que se siga perdiendo el tiempo con reglamentaciones que se quedan en el papel por que la gestión de los organismos públicos es deplorable….y los recursos se malgasten en publicidad engañosa como la “urna de cristal” y la rendición de cuentas, para que se identifiquen con la razón de ser del título: ¡Qué descarada incoherencia….!