Bóveda celeste

Publicado el Perla Pinilos de la Hoz

¿A qué horas se administra Bogotá?

La improvisación y la ausencia de planeación campean en el distrito. Por cuenta de la destitución tenemos un alcalde a la defensiva y una administración expectante sobre su continuidad; en resumen, los bogotanos de nacimiento y por adopción nos encontramos en total abandono.

Se cita a la Plaza de Bolívar, se realizan reuniones con los abogados nacionales e internacionales, se elaboran recusaciones, se adelantan revisiones a los escritos dirigidos al CIDH, al Consejo de Estado y demás tribunales, así como a los fallos y determinaciones adversos. Estos son los temas de la agenda diaria; luego no pensemos que los problemas de mayor urgencia están siendo gestionados, y menos aun los de segundo y tercer lugar.

PERLA PINILLOS slogan-03 (2)

De ahí la baja ejecución, porque no hay gestión. A la inversa de trabajar para el ciudadano, ahora el ciudadano trabaja para el alcalde con cada citación a la Plaza de Bolívar, con la campaña del NO al referendo, con la “tutelatón”, todo ello al servicio de la mal llamada institucionalidad. Y todo esto se denomina ‘democracia’, porque al amparo de las libertades y de los derechos fundamentales, se hacen a un lado las expectativas ciudadanas y se sujetan a que la guerra jurídica termine. De otra parte, como a los términos e instancias los cobija el debido proceso, el ejército de abogados se aprovecha de todos los artilugios legales para prolongar y dilatar… Entre tanto la ciudad al garete y los organismos de control cual estatuas de sal, por temor a las expresiones del pueblo que han tomado una fuerza sorprendente ante la acostumbrada apatía de “aquí no pasa nada”

Lo que más llama la atención es cómo calificar la cultura ciudadana bogotana. ¿Paciencia?, ¿resignación?, ¿incredulidad?, ¿conformismo? o definitivamente… ¿abandono?

No se trata de falta de recursos, ni de falta de funcionarios,  ni de gerentes que tomen decisiones. Al sector de movilidad, por ejemplo (Secretaría de Movilidad, IDU y Unidad de Mantenimiento Vial), le fueron apropiados para 2013, $1,6 billones, con una ejecución del 20,1 %.  Entre tanto los conductores ya tienen un mapa mental de los huecos de las vías que transitan con regularidad; el problema es cuando toman vías desconocidas para evadir los trancones y el mapa queda desactualizado, con el consabido deterioro del vehículo; pero los impuestos se reajustan, y los vehículos de deprecian en tiempo récord.

Y las decisiones danzan cual marionetas, porque las reglas de juego cambian permanentemente y se incrementan las contradicciones. De una parte, el alcalde critica los contratos del SITP como leoninos para el distrito, y exclusivamente beneficiosos para los 13 operadores; sin embargo, a partir del  27 de este mes se pone en práctica el subsidio focalizado para los más pobres, que para este año le costará a la ciudad $138.000, que saldrán de los impuestos, con los consiguientes huecos fiscales por falta de fuentes de pago disponibles. ¿Cuánto podrá resistir el erario estos subsidios?Si por Venezuela llueve, por Bogotá no escampa…

 

¡Por esto Bogotá requiere de un CAMBIO!

 Vote: lista cerrada, LOGO CR Cámara por Bogotá. 

 

Comentarios