Bike The Way

Publicado el Andrés Núñez

La movilidad de las ciudades colombianas en una imagen

Esta imagen ilustra en una escena cómo solemos ver la movilidad en ciudades colombianas: centrada en el automóvil. Para entrar en contexto este es uno de los accesos al conjunto residencial Santa Ana en Chía, conocido por rodear al centro comercial Centro Chía, sobre este acceso a dicho conjunto pasa un bicicarril y recientemente instalaron reductores de velocidad para reducir la accidentalidad.

¿Cuál es el problema?

Que fueron instalados sobre el bicicarril para que los vehículos «los pobres carritos» puedan ingresar y salir directamente hacía la vía principal. Así solemos pensar la movilidad los colombianos, donde el peatón, los ciclistas y hasta los perros deben ceder el paso, el vehículo primero.

¿Por qué el reductor no debería ir allí?

Si el bicicarril hace parte de la vía principal los ciclistas tienen prelación sobre los automóviles que se incorporan desde o hacia la vía secundaria (o sea el acceso al conjunto), además si el vehículo que potencialmente puede hacer más daño en caso de una colisión es el carro ¿no debería ser este quien debe detenerse ?

Enfrentar esta visión, tan centrada en el vehículo particular, es atentar contra el ideal de realización que representa la adquisición de uno y los caminos libres que nos enseñan sus piezas publicitarias. En realidad deberíamos replantear estos papeles, la pacificación vial debería existir en pro del más vulnerable y no al contrario.

Comentarios