Bike The Way

Publicado el Andrés Núñez

Cómo integrar la bicicleta al transporte público

cicloparqueadero-transmilenio

Combinar formas de transporte puede ayudarte a acortar distancias, sobre todo si alguna circunstancia no te permite hacer el recorrido completo en bici o si hasta ahora la estás empezando a usar. Mira estos consejos para aprovechar la intermodalidad con el transporte público.

Algunas personas me han preguntado ¿por qué intento escribir sobre transporte público si este es un blog de ciclismo urbano? bueno, esto tiene razón: Cuando sufrí una fractura en un accidente de tránsito y después de agotar mi paciencia y mis recursos usando el “servicio” de taxis, lo que me quedó fue aprender a subirme con muletas y todo al SITP, incluido Transmilenio.

Por esta experiencia reflexioné sobre el importante papel que juega el transporte público en la ciudad, ya que es el usado por la mayoría de ciudadanos, tiene en lista grandes desafío y su mejoramiento debe ser una prioridad en las políticas públicas.

Otra situación que me puso a pensar sobre transporte público es: ¿cómo podemos ayudar a esas personas que definitivamente no pueden usar una bicicleta? El transporte público debe estar diseñado para darle facilidades a las personas con discapacidad. Y por último si el transporte público mejora beneficia también a los ciclistas, buses con tecnologías limpias mejoran el aire que respiramos, un transporte organizado reduce riesgos de accidentes y la intermodalidad facilita el uso combinado de medios de transporte.

Aclarado esto pasemos al tema del día ¿Por qué y cómo podemos integrar la bicicleta al transporte público? La distancia promedio que recorre un ciclista en Bogotá es 7Km, seguro que muchos están por encima de ese promedio, así como hay otros más que se animarían a usarla si su recorrido en bicicleta fuera menor a ese promedio y dentro de esos “otros más” hay algunos que no se animan a usar la bici por miedo a quedar atrapados en un repentino aguacero, de esos que abundan en Bogotá.

¿Cómo ayudar a todas estas personas? Pues favoreciendo la intermodalidad bici+bus, ofrecer espacios y oportunidades para que las personas combinen el uso de la bicicleta y el transporte público, esto incluye a las bicicletas públicas. En Bogotá esta intermodalidad ya existe, puede mejorar ¡claro que sí! Pero veamos cuáles son las opciones que tenemos actualmente:

Bicicletas plegables

 

bicicleta-plegable-transmilenio

Es la número 1 en términos de intermodalidad, estas bicicletas están autorizadas para ingresar al sistema Transmilenio y a buses del SITP (Por lo menos a los buses que cumplen las condiciones), así como pueden ser llevadas en un taxi o en el auto de un amigo, armar y complementar el viaje “a todo pedal”. Encuentra la autorización para las primeras fases de Transmilenio y para la tercera fase y el SITP.

Aunque es muy bueno invertir en una bicicleta plegable de marcas como Dahon, Tern o Brompton, existen alternativas más económicas y útiles como las STL, U-Bike, Flip-Go entre otras. Descubre más ventajas de estas bicis en esta entrada de blog.

Todas las bicicletas tienen opciones

 

cicloparqueadero-americas-transmilenio

Para quienes no tienen una bicicleta plegable también hay opciones, actualmente el SITP cuenta con ciclo parqueaderos en las siguientes ubicaciones:

• Portal 20 de Julio
• Portal del Sur
• Portal Américas
• Portal El Dorado
• Portal Suba
• Estación Banderas
• Estación Ricaurte
• Estación General Santander
• Estación Bicentenario
• Estación Av. Rojas
• P.E Estación Mundo Aventura
• P.E Biblioteca El Tintal
• P.E Las Aguas

Estos ciclo parqueaderos son muy útiles para acercarse a las estaciones de Transmilenio y evitar el uso de congestionadas rutas alimentadoras o para quienes en su destino no tienen donde parquear.

Al usar uno de estos ciclo parqueaderos debes registrarte la primera vez, este no es un registro único para todo el sistema, debes hacerlo una vez en cada punto que visites. También es importante que lleves un candado para asegurar tu bicicleta y no dejar objetos que se puedan extraer, como las luces, si las dejas olvídate de ellas.

Para los que no tienen bicicleta también hay

 

bicicorredor-idrd

Otra forma de intermodalidad es complementar nuestro recorrido en Transmilenio o SITP con el sistema de bicicletas públicas, que actualmente se encuentra en licitación por la Secretaría de Movilidad, pero hoy existen los bici corredores administrados por el IDRD, así que por ejemplo si vas al trabajo en Transmilenio y tienes que llegar hasta la cl 87. con cra. 11, puedes llegar a la estación Virrey y acercarte al parque para tomar una de las bicicletas gratuitas con estaciones en la carrera 15 y en la carrera 11.

Esperamos ver rodar muy pronto el sistema de bicicletas públicas para aprovechar esta forma de intermodalidad sostenible más efectiva que los buses complementarios o los taxis que solo hacen rutas circulares.

Formas aun no implementadas en Bogotá

Existen otros métodos de intermodalidad de transporte público alrededor del mundo y que esperamos ver en el futuro en nuestra ciudad, por ejemplo vagones en el metro preferenciales para bicicletas o buses y taxis con portabicicletas.

Anímate a probar alguna de estas formas de intermodalidad, si ya has puesto en práctica alguna de ellas compártenos tu experiencia en la sección de comentarios.

Comentarios