¿Has escuchado la célebre frase de John F. Kennedy “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país”? Bueno, ahora pregúntate qué puedes hacer tú por tu ciudad.
La historia reciente de Bogotá ha sido difícil, tan solo el Cartel de la Contratación sumergió a la ciudad en un atraso del que apenas nos intentamos recuperar, la polarización y el pesimismo han dificultado aún más las cosas y el amor por esta ciudad parece que quedó sepultado bajo las calzadas de la avenida El Dorado. Nos hemos acostumbrado a escuchar y hacer críticas diariamente, y si las hacemos seguro es porque tenemos motivos, así mismo otras cosas han mejorado, pero el humo espeso de los «buses chimenea» que aún circulan o las montañas de llantas arrojadas en los separadores nos dificulta verlo.
Parte del problema es seguir esperando que sea el gobierno el que solucione todo o que sean los otros los que tomen la iniciativa «a ver si todo cambia». La película Todopoderoso o Bruce Almighty nos deja una lección muy especial que va muy bien con esto:
¿Por qué no empezamos a ejercer el cambio nosotros? Ese papel que deja de caer al piso es el comienzo del cambio, ese conductor que deja de parquearse en el andén es el comienzo de un cambio, aquel carro que espera antes del semáforo para no quedar atravesado en el cruce es el comienzo de un cambio, esa persona que saluda donde llega es el comienzo de un cambio, ese ciclista que respeta el peatón es el comienzo de un cambio.
– Existen muchas formas de ejercer ese cambio que tanto necesitamos, cien de ellas sucederán un día, este sábado 8 de noviembre en Bogotá. –
La iniciativa se llama 100 en 1 Día y no es la primera vez que se realiza, es más, nació en Bogotá hace unos años y se ha replicado por ciudades tan cercanas como Cali o Pasto, pasando por San José de Costa Rica, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Vancouver, Toronto y llegando hasta Copenhague, Milán, Halifax y Ciudad del Cabo.
¿En qué consiste? Durante 24 horas se realizan cien intervenciones o más para fomentar la ciudadanía activa, darle un regalo a la ciudad, aumentar el sentido de pertenencia o fortalecer la cultura ciudadana. Básicamente es tomar la iniciativa y hacer algo por mejorar el lugar que nos acoge a diario.
Hay intervenciones para todos los públicos y en todas las zonas de la ciudad, en algunas se harán jornadas de recuperación de parques y adopción de árboles, recuperación de zonas invadidas por las basuras, otras buscan capacitar a las comunidades, darles un espacio para la recreación o simplemente para compartir y conocerse; las enfocadas en movilidad van desde acciones de cultura ciudadana para respetar las normas hasta la demarcación de bicicarriles y pasos peatonales.
¿QUIERES PARTICIPAR? ESA ES LA ACTITUD
Hay muchas formas de ayudar, puede ser donando materiales, compartiendo tu experiencia, participando activamente de la intervención o visitándolas para hacerle barra a los que están colaborando.
Visita 100en1diabta.com o facebook.com/100en1diaBogota, allí podrás encontrar las intervenciones que se realizarán, en ellas están los datos de contacto de los interventores o puedes llegar directamente al lugar y hora de la intervención.
PRIMERO EL PEATÓN: NUESTRA INTERVENCIÓN
En muchos cruces de Bogotá los vehículos realizan giros sin usar direccionales o ceder el paso al peatón o al ciclista que va por la ciclorruta, esto ha ocasionado cientos de accidentes por desconocer que el peatón es quien tiene la prelación. Nuestra intervención iniciará a las 8:00 a.m en el cruce de la carrera 11 con calle 76, tendrá súper héroes ciudadanos que realizarán acciones pedagógicas para que los conductores cedan el paso antes de girar a la vez que rehabilitaremos la cebra que pasa por este cruce.
Si quieres participar, apoyarnos o visitarnos puedes conocer más en:
Nuestra página en facebook.com/biketheway
El evento en facebook.com/events/778170255576747/
La página de la intervención en 100 en 1 Día Bogotá
o puedes escribir a [email protected]