Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

La carrera electoral

A partir de este fin de semana quedarán tres meses para que los Colombianos decidan a quiénes quieren como gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles en todo el país. Aunque esta carrera comenzódesde hace algunos meses en medios, chismoseaderos políticos, y en las vallas de las ciudades, a partir de la próxima semana veremos debates en universidades, televisión y radio donde podremos ver lo mejor y lo peor de los candidatos. De una vez les digo, esperen las payasadas de Luis Pérez en los debates a la gobernación de Antioquia; sus interrupciones sin sentido, sus ataques sin fundamento y sus papelitos que sacará de su maletín café cuando vea que está perdiendo el debate o le hagan falta «ideas» para seguir.

Por el lado de Bogotá, como en los últimos años, los partidos políticos siguen en un desorden tal que no saben a quién postular, y algunas veces, a quien postulan, es alguien a quien los partidos podrían manipular fácilmente desde las directivas o por medio de las órdenes de un caudillo, Pardo y Pacho Santos, por ejemplo. No alguien que tomaría el liderazgo y las banderas de su partido o movimiento, para asíganar con ideas y gobernar con una política más fresca, tal como lo hicieron Mockus y Petro en la capital, y Fajardo en Medellín. Ojalá Clara López no se deje contaminar de la gente que rodeóa Samuel Moreno y dejóa Bogotá en uno de sus peores momentos. También espero que Enrique Peñalosa se mantenga y suba en las encuestas, pues estoy seguro de que haría también un muy buen trabajo en la alcaldía, eso sí, si trabaja con la gente honesta que quiere el bien para la ciudad.

Para la Gobernación de Antioquia no es muy diferente la situación. El partido Liberal, con Cambio Radical, que ya nos tiene acostumbrados a sus decisiones amañadas, y a buscar alianzas con quien sea con tal de llegar al poder, le dio el aval a Luis Pérez, quien hace 4 años calificaba a este partido de estar infiltrado por la mafia y acusaba a su candidato de tener nexos con ésta. El Centro Democrático no sabe quéhacer para mantener a Uribe contento, y el partido de la U, bueno, ellos ya no tienen velas en este entierro. Los conservadores tienen a Eva Inés Sánchez (¿?) y el Polo Democrático, que hace 4 años tuvo a un gran candidato como lo fue Rodrigo Saldarriaga, este año tienen a Olmedo López (¿?). Queda Federico Restrepo, alguien trabajador y con una hoja de vida impecable, quien seguramente seguirá con el buen trabajo que ha hecho Sergio Fajardo en la Gobernación.

Finalmente, en la ciudad de Medellín el panorama no pinta tan mal. Hay candidatos que en las últimas 2 décadas años han querido lo mejor para la ciudad, y trabajado por el bien de ésta. Sólo espero que en los debates, que ya se comenzaron a realizar, se hablen sobre las ideas y cuál debe ser el camino que la ciudad debe seguir en los próximos años.

Otra cosita (1): A lo largo de estos 3 meses daré mi opinión sobre los algunos candidatos a la Gobernación de Antioquia, a la Alcaldía de Medellín y a la Alcaldía de Bogotá.

Otra cosita (2): Aquíla historia de la semana, del libro «Los hijos de los días» del escritor Eduardo Galeano

Julio 24

Malditos sean los pecadores

En el idioma arameo, que hablaban Jesús y sus apóstoles, una misma palabra significaba deuda y significaba pecado.

Dos milenios después, las deudas de los pobres son los pecados que merecen los peores castigos. La propiedad privada castiga a los privados de propiedad.

Los invitamos a seguir Bajo La Manga en Twitter: @bajo_lamanga y a visitarnos en www.bajolamanga.co

Comentarios