Por: ANDRÉS LÓPEZ (@andresflopez)
Medellín respira y se mueve con la moda, y no solo durante Colombiatex o Colombiamoda. Se ha vuelto parte de la cultura paisadesde hace años. Talentos que se conglomeran en vía primavera y Provenza en El Poblado, así como en el centro de la ciudad, jóvenes emprenden proyectos de accesorios desde las universidades o como trabajos alternos.
La moda genera grandes recursos para la ciudad y el país. Según cifras, este año Colombiamoda aumento en 5% el número de asistentes respecto al año anterior, 61.350 asistentes. Dentro de éstos, poco más de 7.000 turistas, entre colombianos de otras ciudades y extranjeros. La cifra en oportunidades de negocio fue de 308 millones de dólares, 23% más que el año anterior según la Revista Dinero. Pero más allá de lo frías que pueden parecer las cifras, hay todo un movimiento de ciudad. Carlos Educardo Botero director de Inexmoda y quien realiza Colombiamoda lo expresó así en un medio: “La moda no es algo frívolo”. Detrás de esto hay una interconexión de todo un cluster: empresas textiles, diseñadores, centros de belleza y estética, empresas de cosméticos, empresas de accesorios y marroquinería, por mencionar algunos.
Fuera de eso, Colombiamoda se ha venido transformando, y este año por ejemplo, a sus 25 años, abrió con un joven diseñador colombiano y no extranjero, lo que manda un mensaje poderoso al país y al mundo: no sólo tenemos talento local, sino que también le apostamos a éste. La inclusión desde la versión anterior del Centro Mundial de la Moda, CEDEMODA, que realizaba su Feria Moda para el Mundo en el centro de la ciudad es una muestra también de los cambios que ha tenido.
Pero yendo más allá, el sector de la moda tiene más de fondo que lo que se ve. Dinamiza otros sectores de la ciudad y mueve la economía. Muchos se benefician de este tipo de eventos: los hoteles, los restaurantes o el sector gastronómico en general, los bares y discotecas que realizan eventos al finalizar cada día, el transporte, agencias de publicidad, asesores de imagen, gimnasios, las universidades y estudiantes beneficiados con las capacitaciones gratuitas de este año, y muchos más. Se habla que en hotelería y turismo dejó cerca de 6 millones de dólares.
El sector es tan importante para la ciudad, que El Poblado le apostó al desarrollo de un distrito creativo a través de la Jornada de Vida y Equidad de la Alcaldía de Medellín, proyecto que tiene $2.500 millones de pesos y que se tiene pensado realizar en el sector de vía primavera y Provenza, donde además de diseñadores y comercializadores de ropa y accesorios, están restaurantes y empresas en el sector de las TICs.
Si bien se ha hecho mucho por fortalecer el sector, hay algo que lo sigue perjudicando y es el contrabando, lo que le resta competitividad a nivel internacional.
Colombiamoda cierra con cifras que parecen muy alentadoras. Esperemos que Medellín y Colombia estén cada vez más a la altura de los grandes.
La próxima semana Medellín volverá a estar de moda, pero esta vez será por la belleza de sus flores.