Amor por Bogotá

Publicado el RicardoSaavedraSierra

¿Y si cada persona en Bogotá recoge un papel del suelo?

Reto24ProBogota

 

En el mes de marzo en nuestra ciudad se llevó a cabo el #DiaSinTaxi, 24 horas en las que los usuarios(as) del servicio público de taxis decidimos hacer un respetuoso llamado de atención a los conductores del gremio, para que ofrecieran un mejor servicio. El llamado consistió en no abordar ningún taxi en Bogotá durante ese día.  Por 24 horas se cambió una lógica que se venía dando con este servicio: ciudadanos(as) negándose a abordar el taxi y no taxistas negándose a prestar el servicio.

Para abril de este año, la ciudad presenció un nuevo evento de cultura ciudadana: el día del #TransmilenioSinColados. El colectivo Amor por Bogotá lideró una iniciativa en la que durante 24 horas, se persuadía con pitos y rechiflas a quienes a diario arriesgan su vida intentando colarse al sistema de transporte masivo Transmilenio. Otra vez la ciudad presenció cómo se daba un cambio de lógica: ciudadanos(as) llamando la atención de sus similares, sin esperar que lo haga algún tipo de autoridad  o institución.

Para el próximo jueves 6 de agosto el mismo colectivo Amor por Bogotá está haciendo una llamado para que este sea considerado el #DiadelAmorporBogotá, convocando a todos los habitantes de la ciudad a lo que se ha bautizado como el Reto #24ProBogota, 24 horas para demostrar el amor por la ciudad, con una actividad que pareciera muy sencilla: cada ciudadano(a) deberá recoger un papel de la calle, así no sea suyo. Serian 8 millones de papeles menos en las calles bogotanas en 24 horas.

Y es que el tema que parece un asunto menor no lo es tanto así.  Hay cuestiones de ciudad que deberían estar ya superados por parecer de mínima cultura ciudadana, como el caso de arrojar basura a la calle.  Sin embargo, es evidente que este acuerdo básico entre ciudadanos(as) aun no se da y por eso tenemos calles, parques, andenes, buses y muchos espacios de uso público “adornados” por los papelitos del chicle, maní, caramelo… Situación que hace que en época de invierno, todos nos indignemos con la inundación de las calles y acusemos de negligencia a las entidades públicas, que si bien deben hacer su trabajo, de limpieza de canales y alcantarillas, también cierto es que sería mucho más sencillo si los ciudadanos(as) mantuviéramos limpia la casa de todos: Bogotá. Y es que según cifras de la Empresa de Acueducto de Bogotá, en el año 2014 se despejaron las alcantarillas de más de 14 mil toneladas de residuos de todo tipo y a mayo de 2015 la cifra ya estaba en más de 7 mil toneladas.

Y entonces algo que parece carecer de lógica como que los ciudadanos(as) recojamos durante las 24 horas del 6 de agosto, por lo menos un papel del suelo cada uno, para lograr el reto #24ProBogota de recoger 8 millones de papeles, definitivamente cobra todo el sentido. Porque aunque muchos puedan decir que para eso hay una entidad encargada de aseo y mantenimiento en Bogotá. Lo que realmente persigue este reto es volver a desafiar un comportamiento que no es lógico pero si habitual: que los ciudadanos(as) recojamos papeles en lugar de arrojarlos. Un pequeño detalle para demostrar nuestro amor por Bogotá.

@24ProBogota        @AmorporBta

Para unirse al reto #24ProBogota en facebook haga clic aquí

Para seguir la cuenta en twitter del reto #24ProBogota clic aquí

Para seguir la cuenta en twitter del colectivo Amor por Bogotá  clic aquí

 

Comentarios