A la Palestra

Publicado el Juan Sebastián López M

Robledo personaje del año

Robledo personaje del año

 

Las protestas sociales que se vivieron este año en Colombia son el acontecimiento de mayor importancia durante los pasados doce meses. El 2013 bien podría llamarse: el año de las protestas.

La lista de los sectores que se movilizaron es enorme: encabezada por los cafeteros y los paperos, también se hicieron sentir lecheros, arroceros, paneleros, transportadores, trabajadores, defensores del medio ambiente, indígenas, mineros tradicionales, industriales golpeados por el libre comercio, estudiantes, médicos y enfermeras, usuarios de telefonía celular, de la empresa electricaribe, etc.

Los líderes de cada una de estas manifestaciones merecen todo el reconocimiento, respaldo y solidaridad de los colombianos, son dignos representantes de las justas causas que nunca como ahora fueron respaldadas por la ciudadanía.

En medio de ese gran torrente de opinión que secundó la movilización social, una voz se hizo sentir. Jorge Enrique Robledo, senador del Polo, respaldó cada una de las mencionadas contiendas y fue protagonista de esos hechos. Calificado, en una suerte de golpe de pecho, por los dirigentes y congresistas del país como el mejor Senador de Colombia, Robledo es el personaje del año 2013.

Además de su respaldo a las protestas sociales, Robledo brilló con sus debates en el Congreso, sus artículos y su participación en conferencias, entrevistas y programas de opinión, haciendo gala de una cualidad que solo ostentan los grandes hombres, explicar con sencillez los complejos asuntos de la economía y la política. En su oficina dicen que es el parlamentario que más debates ha hecho en la historia del Congreso colombiano. Yo lo creo.

Robledo es la figura más visible de una amplia corriente de opinión que cree en el trabajo y en la producción nacional, mientras plantea una crítica al “libre comercio” que solo beneficia a los poderosos del mundo. Por eso, advirtió desde el principio los efectos perjudiciales que los Tratados de Libre Comercio le traerían al país. Este año esa corriente logró que por primera vez la opinión de los ciudadanos frente a los TLC sea mayoritariamente negativa. Ese triunfó también es de Robledo.

El debate contra el embajador de Colombia en Estados Unidos y amigo personal del presidente Santos, Carlos Urrutia, merece mención especial. A pesar del “tapen-tapen” que se intentó imponer, quedara registrado como la primera vez que un Senador tumba a un embajador en EE.UU. Sobre ese paradigmático caso, Robledo le explicó al país uno de los principales proyectos del cuatrienio santista: Hacerle el quite a la prohibición de acumulación de baldíos para entregárselos a los extranjeros. Después de sus debates, el tema se convertiría en un asunto nacional de la mayor trascendencia.

Está claro, Robledo ha sido incomodo para Santos. En su desespero, el gobierno  ha caído hasta en actos que violan la Ley con tal de enlodar al senador opositor. En julio pasado, Santos junto al ministro del interior del momento, acusaron falsamente a Robledo de promover la violencia, aún sabiendo que el senador del Polo siempre la ha rechazado. Además, trataron de presentar como un crimen el apoyo de Robledo a los reclamos sociales y a los voceros de estos.

La denuncia resultó en un chorro de babas y el tiro les salió por la culata. Robledo se catapultó como un opositor de carácter nacional a las políticas de Santos y como el senador que acompaña las protestas sociales. Después, el sombrío ministro de Agricultura, Ruben Dario Lizarralde repetiría el mismo número, otra vez sin éxito. Al parecer, en la casa de Nariño no saben qué hacer con Robledo.

El 2014 será un año electoral y Jorge Robledo es la cabeza de una lista de luchadores sociales que por el Polo va al senado. Con seguridad la sociedad colombiana sabrá recompensarle el incansable respaldo que le da a las demandas sociales y la difícil labor de hacerle eco a las causas ciudadanas en un Congreso cada vez más distante de la gente.

Feliz 2014 para todos.

Robledo en la movilización agraria del 3 de diciembre.
[Robledo en la movilización agraria del 3 de diciembre]

No se me olvida:

Preocupa que el ministro Lizarralde haya confesado que el presidente Santos dio la orden de “parar a Robledo”. En 2010 el Procurador Ordóñez, elegido por la Unidad Nacional, le hizo un montaje acusando a Robledo de vínculos con grupos armados ilegales. En 2013, se registraron dos fallidas intentonas de ensuciar a Robledo. Definitivamente, en este país no hay garantías para la oposición.

@juanslopezm

Comentarios