A la Palestra

Publicado el Juan Sebastián López M

Respuesta a Salomón Kalmanovitz

Respuesta a Salomón Kalmanovitz

Con atención leí su columna del lunes 9 de septiembre en las páginas de este diario, titulada “Las reivindicaciones estudiantiles”. Atendiendo a la alusión directa que en su columna se formula contra la MANE resultan pertinentes algunas aclaraciones:

No se compadece con la historia, el actuar y las propuestas del movimiento estudiantil, el calificativo de “estrechez de intereses” que usted le asigna a las reivindicaciones estudiantiles. El documento fundacional de la MANE, su Programa Mínimo, contiene aspectos como la critica al libre comercio, la defensa de los derechos sociales, el ejercicio soberano de la explotación de recursos naturales, etc; las consignas del movimiento evidencian que los intereses del estudiantado tienen de todo, menos de estrechos.

¿Qué si queremos la gratuidad? Por supuesto que sí, porque además de ser el mejor vehículo para garantizar la universalidad del derecho, es posible y es necesaria para apalancar el desarrollo de las fuerzas productivas del país. La MANE considera que la gratuidad restringida a la educación media es insuficiente y por eso propone extenderla a la educación superior, como lo hacen los mejores sistemas universitarios del mundo. Alemania, Finlandia o Francia y a nivel latinoamericano, la UNAM de México o la USP en Brasil son ejemplos de esto. Frente al acceso al sistema, la propuesta de la MANE no reniega del mérito ni de las pruebas de acceso, al contrario, busca complementar esas medidas con iniciativas que abran la posibilidad para que el estudiante participe de la educación superior, en alguna de sus modalidades, ya sea profesional, técnica o tecnológica, como sucede en los países desarrollados.

En alusión al altruismo que se le atribuye al Icetex en su escrito, vale la pena recordar que las deudas del UPAC fueron declaradas inconstitucionales por cometer la ilegalidad de cobrar intereses sobre intereses con un derecho fundamental como la vivienda, pues resulta que el Icetex continúa cometiendo anatocismo con otro derecho fundamental, la educación. Cabe aclarar que la liquidación del Icetex no ha estado, ni está en los planes del movimiento estudiantil. Un sistema de créditos blandos para los estudiantes que quieran entrar a la educación superior privada, con cargo al presupuesto nacional y no a la banca multilateral es necesario, pero el Icetex de hoy no cumple las expectativas en ese aspecto ya que las condiciones de préstamo siguen siendo una pesadilla para la mayoría de los estudiantes.

Por otra parte, la carta de exigencias de la MANE señala de manera diáfana que se debe: “Instalar una mesa permanente entre la MANE, los sectores de la educación superior y el Gobierno Nacional donde se definan los tiempos, participantes y metodologías para la materialización de una Nueva Ley de Educación Superior y su concreción como ley de la República.” Difícil deducir de este texto, que la MANE busca que se concerté únicamente con ella la necesaria reforma educativa, como usted lo insinúa en su columna.

Profesor Kalmanovitz, aprovecho estos párrafos para invitarlo a expresar su opinión frente a los graves problemas que afectan a la universidad colombiana, entre ellos, el déficit presupuestal de más de 11.2 billones de pesos plasmado en el estudio de los vicerrectores administrativos y financieros de las 32 universidades públicas del país. Esto como consecuencia de la política de subsidio a la demanda, la cual en un lapso de diez años ha triplicado el porcentaje de gasto público en educación superior destinado al Icetex, mientras reduce los aportes al sistema de universidades estatales en más de un 20%. La propuesta de la MANE incluye adicionar 4.9 billones a los insuficientes 2.4 asignados en la actualidad, para de esa manera, aumentar el porcentaje del PIB destinado a educación superior de un escaso 0.4% a poco más del 1%. Una propuesta viable y realista.

Juan Sebastián López Mejía

Miembro de la Comisión de Voceros de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-

@juanslopezm

Ilustración de Peter Kuperhttp://www.peterkuper.com/StockIllustration/directory.html
Ilustración de Peter Kuper
http://www.peterkuper.com/StockIllustration/directory.html

Comentarios