Wikileaks también alertó sobre una crisis hídrica, señalando una fecha tentativa en la que el planeta podría experimentar esta grave escasez de agua. Los reveladores informes develan, como si se tratara de un secreto confidencial, que si nuestras sociedades continúan consumiendo o malgastando el agua como hasta entonces hemos venido haciéndolo, para el 2025 un tercio de la población mundial padecería los estragos de una escasez severa.
La dieta carnívora del mundo occidental es una de las causas principales de este panorama apocalíptico. Para la fabricación de carne es necesario producir grandes cantidades de soja y maíz, cuyos sembrados arrasan porciones considerables de selvas vírgenes y cuyos cuidados requieren emplear grandes cantidades de agua. También hay que sumarle el gas metano que exhalan las vacas, y que tiene una relevancia mucho mayor en el calentamiento global de lo que consiguen los estragos ocasionados por la industria automovilística, y además de la contaminación de las aguas debido al manejo de los desperdicios orgánicos y los excrementos producidos por el ganado.
Considerando estas cuestiones, nada de estos informes filtrados por Wikileaks resulta siendo una confidencia puesta al descubierto. Se trata sencillamente de un pronóstico evidente que indica con precisión el lugar hacia el que nos dirigimos.
El mundo entero se vería seriamente afectado por una crisis de dimensiones nunca vistas. En Oriente Medio, así como en el norte de la China y de la India, y al oeste de los Estados Unidos, se comenzarán a manifestar esas primeras urgencias planetarias.
Tal vez ya no debería preocuparnos mucho una crisis financiera cuando estamos alertados de una futura crisis hídrica. No se trata así de un vaticinio sino de una tendencia, y cualquier tendencia, por inclinada que esté, podría ser reversible y encaminarse por un rumbo que acabe por frustrar todos los pronósticos apocalípticos.
Fuente: elcolombiano.com / mentecuerposano.com
Fotografía: eldinamo.com
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]