Hoy ya tendríamos que considerar como un lujo el utilizar agua limpia y potable para vaciar los baños. Por fortuna hay quienes se ingenian la forma para que estos paradigmas cambien, y es por esto que se creó una tecnología que permite descargar los sanitarios empleando agua de mar.
Cada persona consume un promedio de por lo menos cien litros de agua al día, de los cuales apenas ingiere unos tres, y en el caso puntual de los sanitarios las descargas representan una tercera parte del consumo de agua al interior de los hogares. Cada vez que tiras de la cadena del inodoro se pierden aproximadamente siete litros de agua.
No hay necesidad de emplear agua potable para estos hábitos de saneamiento y limpieza, ya que en la descarga de agua no hay contacto directo con el ser humano, y bien podría emplearse la que pareciera una fuente inagotable: el agua marina.
Hong Kong es pionero en este tipo de sistema de higienización. Gracias a dos redes distintas de plomerías (una para agua dulce y otra para salada), un 80% de su población utiliza el agua marina para descargar sus inodoros.
El segundo en apostarle a esta propuesta es Cuba. Allí se estudia cómo adaptar la tecnología existente a los niveles de infraestructura de la isla. La transformación tendría que ser a fondo, comenzando por instalar nuevas redes de tubería resistentes a la corrosión de la sal, y disponer de un sistema de tratamiento de aguas residuales con contenido salino.
Esta alternativa está siendo estudiada por países costeros o rodeados de mar como una posible solución para poder ahorrar más agua. Por el momento se recomienda en nuestros sanitarios depositar en el tanque una botella plástica llena de agua, evitando así que en cada descarga se pierda un litro más.
Fuente: cubadebate.cu / scielo.sld.cu
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]