Nombrada en el Corán como ciudad de los pilares, castigada por Alá, semejante a lo que representan las ciudades Sodoma y Gomorra, y sufriendo el mismo destino de terminar sepultada. La mentaron romanos y griegos, e incluso Ptolomeo se aventuró a mapearla en algún lugar desértico dentro de territorios árabes.
Hace treinta años finalmente sería encontrada esa ciudad próspera y civilizada que Lawrence de Arabia llamó “Atlántida de las Arenas”. Lo que parecía ser una ciudad de leyenda, extraída de las fábulas contadas por Sherezade, resultó ser desmitificada cuando la NASA identificó con sus satélites las antiguas rutas de caravanas que comerciaban con destino a lo que pareciera ser una gran ciudad.
Años después comenzarían las primeras excavaciones que revelarían lo que esconden los desiertos de Dhofar, al sur de la península arábiga, donde actualmente se encuentra Omán. Fue así como bastó con desenterrar poco para que arqueólogos y exploradores coincidieran en que el hallazgo se trataba, en efecto, de la mítica ciudad de Ubar.
Construida sobre una caverna de piedra caliza, sus subsuelos albergaban un lago subterráneo que abastecía el suministro de agua de los ubaríes, pero que debido al crecimiento exponencial de sus habitantes terminaría vaciándose. El suelo arcilloso perdió su humedad y sobrevino el cataclismo. Luego de tres mil años de esplendor, Ubar acabaría colapsando.
Entre sus ruinas se conservan las altas torres y sus muros adyacentes. La estructura de la ciudadela consiste en un complejo octogonal, donde cada una de sus aristas cuenta con una torre, y en cuyo salón central moraba el sultán en compañía de un centenar de personas.
Llevará años desenterrar hasta los cimientos los secretos de los ubaríes, una cultura contemporánea a la mesopotámica y de la cual muy poco se conoce, y que hasta hace pocas décadas seguía considerándosele como mito.
Fuente: eltiempo.com / anfrix.com
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]