300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Transportar agua dulce sobre las olas

Entre la lluvia de ideas que intentan emparamar con soluciones factibles los tantos inconvenientes de hacer llegar el agua a lugares habitados, aunque inhóspitos y desiertos, surge una estrambótica propuesta que hace unos años podría considerarse descabellada, pero que la verdad hoy resulta además de viable y comprobada, la alternativa que está por desplazar los métodos convencionales del transporte de agua.

Una compañía naviera de origen griego se preguntó por qué ocupar una embarcación con agua, cuando bien podrían llevarla arrastrándose mientras ésta flota sobre el mar. La cuestión es cómo lograrlo, y la ocurrencia fue diseñar unas bolsas de poliuretano capaces de contener agua suficiente como para llenar cientos de piscinas olímpicas. Por su estabilidad y eficacia, las bolsas han conseguido superar con éxito las adversidades de los entornos marítimos más desfavorables.

Se consideró la calidad de los materiales empleados, la resistencia de carga, el volumen y la manejabilidad del contenido. Para apoyar la ingeniería del artefacto, un tejido reciclable y cubierto con un revestimiento especial soporta a las enormes bolsas, que a su vez gozan de un conjunto de flotadores integrados. El sistema se compone de unos contenedores interconectados y flexibles que consiguen una estructura capaz de ser remolcada.

Por lo pronto sólo se han realizado algunos viajes con destino a las islas griegas, sin embargo la idea ha contagiado la curiosidad de Oriente Medio y de otros territorios alrededor del Mar Mediterráneo. Esta atractiva iniciativa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, tiene por objeto el de superar la escasez de agua a nivel mundial, impulsar la industria turística e incentivar las prácticas agrícolas en regiones que no disponen del recurso. La consecución del proyecto resultaría más económica que el transporte tradicional de los buques cisterna, y todavía más si lo comparamos con los procesos de desalinización.

Fuente: www6.rel-uita.org / cordis.europa.eu

 

Fotografía: quimicaysociedad.org

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios