300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Respirar bajo el agua

Otra forma de conocer y explorar el elemento vital es sumergiéndose. Zambullirse en las aguas, penetrarlas hasta lo más hondo, agotar el tanque de aire gozando la experiencia de pasear por jardines subacuáticos pletóricos de anémonas, conchas de crustáceos o moluscos, erizos y estrellas. Al descubrimiento del universo marino. Y por los tantos recovecos corales nadan los peces y el encuentro con los más grandes y temibles puede ser parte de ese viajar, y los cardúmenes y esas raras especies coloridas, y tal vez una sirena, y ese estado perenne de ingravidez que sólo en las aguas de este mundo podemos experimentar.

Suspendido. Como en el medio de la nada. Sólo es necesario respirar y desplazarse. Esto es lo que experimenta un buzo; y en su ilusión está el encontrarse barcos que naufragaron, y tesoros ocultos; sueña con descubrir cavernas, galerías inundadas y pueblos sumergidos, misterios de una biodiversidad marina que va revelándose en lo más profundo del agua.

Algo de buceadores tenemos por instinto: los bebés sostienen la respiración bajo el agua alrededor de medio minuto. El buceo en apnea, o “a pulmón”, como diríamos, ha sido una práctica milenaria, en donde algún atrevido se lanzó siempre a las oscuridades acuáticas en busca de alimentos, tesoros o estrategias de combate. Pero no fue sino hasta mediados del siglo XVIII cuando logramos desarrollar un equipo y unas técnicas que nos permitieran permanecer sumergidos durante mucho más tiempo. Y es así como hoy la tecnología le permite a cualquiera tener la experiencia de bucear, sin importar cuál sea su edad, condición física, o incluso si padece de ciertas discapacidades.

Bucear permite deslumbrarse con otra naturaleza que no parece de este mundo, y ese deslumbrarse nos hará más concientes del sentido ecológico y por lo mismo amantes y respetuosos de esta naturaleza.

Recomendamos especialmente el blog de DineroenSandalias.com , un espacio inspirador en el que puedes encontrar todo tipo de estrategias para llevar una vida soñada de viajes y aventuras, financiándote gracias a los múltiples medios y mecanismos que ofrecen las redes, y nadie mejor que el bloguero Daniel Tirado para explicárnoslo a través de sus propias experiencias.

Fuente: aquaworld.com.co.mx / biopedia.com

Fotografía: significadosdelossuenos.net

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios